Layout
Término que hace referencia a la manera en la que están repartidos los elementos dentro de un diseño. Podemos decir que se encarga de ejecutar representaciones de planos en los cuales se distribuye el espacio del diseño. Es el primer planteamiento de un proyecto, que puede ser aceptado o denegado en función de las necesidades y gustos del cliente.
¿Para qué sirve un layout?
Un layout se utiliza en muchas ocasiones para el diseño de páginas web ya que mediante este tipo de bocetos solo debemos indicar dónde van a estar los elementos. Es muy común en marketing utilizarlo para hacer las presentaciones de las páginas webs o de productos. Para el cliente es muy importante que la idea le entre por los ojos, por lo que con el layout conseguimos mostrar nuestra idea al cliente de una forma visual aunque no se encuentre del todo definida. Podemos incluir textos para dar mayor sensación de unidad y de que sabemos de lo que hablamos.
¿Cómo hacer un layout?
- Definir el problema: antes de intentar diseñar debemos plantear cual es el problema que queremos resolver, nosotros o nuestro cliente. Debemos hacer entrevistas con el cliente para conocer que es lo que quiere, como lo quiere y cuál es la filosofía de su empresa para que cuando empecemos a diseñar lo hagamos acorde con la marca. Podemos hacer un rediseño web, hacer de cero una web, elaborar un nuevo producto, realizar la distribución dentro del local…
- Análisis del problema: Una vez hemos definido el problema debemos analizar cuales son las restricciones y requisitos que tenemos para solucionarlo, es importante conocer cuales pueden ser las mejores formas de solucionarlo para que cuando distribuyamos los elementos en el layout lo hagamos de la forma más optima posible.
- Búsqueda de soluciones: para encontrar la mejor solución al problema podemos seguir varias técnicas creativas, primero nos centramos en el todo y luego nos centramos en los detalles, pensamos cuál sería la solución ideal e intentamos comprobar si es viable, utilizamos para ello técnicas de brainstorming con las que encontrar las mejores soluciones.
- Selección de la solución: entre todas las ideas que hayan surgido elegimos la que mejor se adapte a los criterios del cliente y mejor resuelva el problema.
- Diseño: es el momento de comenzar a realizar el diseño del layout de la forma que mejor se adapte a la solución que hemos propuesto.
- Análisis: analizaremos si nuestro diseño se ajusta a las necesidades del cliente o si por el contrario debemos realizar mejoras.
Tipos de layout
- Layout por proceso o funcional: agrupación funcional de los componentes que son necesarios. Sirve como esquema de lo que necesito y dónde lo voy a necesitar.
- Layout por posición fija: el proyecto no puede moverse y debe ser la maquinaria y el personal el que se mueva, por lo que el diseño debe reflejar donde se encuentran los elementos del proyecto.
- Layout por grupos de trabajo: se realiza el esquema agrupando los elementos del proyecto por grupos que requieran el mismo tipo de trabajo.
- Layout tecnológicos: plantillas a través de las cuales se crean las páginas webs, presentaciones, diseños de productos.
- Layout urbanístico: hace referencia a los planos de una casa, distribución de las habitaciones o de la colocación del mobiliario.