líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las mujeres a la cocina, los hombres al estadio: el sexismo publicitario actual, en cifras

Redacción

Escrito por Redacción

Que las mujeres se encuentran en inferioridad de condiciones en la industria publicitaria es, a estas alturas, un secreto a voces.

Y no solo en lo referente al número de féminas ocupando puestos en agencias y marcas, sino también en cuanto a su protagonismo en las propias campañas.

Y las cifras no hacen más que confirmarlo. El festival de Cannes Lions ha sido el escenario perfecto para dar visibilidad a este problema en el sector y durante su celebración se ha presentado un estudio llevado a cabo por J. Walter Thompson y el Geena Davis Institute on Gender in Media en el que se refleja que los hombres aparecen cuatro veces más que las mujeres en los anuncios de televisión.

Asimismo, de forma general, el estudio muestra que hay el doble de representación masculina que femenina en la publicidad. Estos resultados se desprenden del análisis de las piezas de vídeo incluidas en las shortlists de Cannes en las categorías film y film craft desde 2006 hasta 2016.

Además, también se muestra que, mientras en el 25% de los anuncios analizados aparecían solo hombres, solo el 5% eran protagonizados únicamente por mujeres. Los hombres son, por su parte, los que hablan en el 18% de las piezas, algo que en el caso de las mujeres se reduce al 3%.

Pero lo llamativo de estas cifras no es tanto los bajísimos números que corresponden al sexo femenino sino que, a lo largo de esos 10 años, no haya existido un aumento de los resultados.

«Los números parecen viejos. No parecen que sean una representación del presente. Es molesto», asegura Lynn Power, CEO de JWT en New York, tal y como recoge Adweek. 

«Los datos arrojan luz al problema, lo hacen real. Todos estamos en una posición desde la que podemos influir en el trabajo que se presenta al mundo. Lo que quiero que la gente recuerde de esto es que el trabajo importa y que realmente podemos cambiar los estereotipos si ponemos un poco más de conciencia», añade.

Pero en el estudio destacan también otros resultados como que la mayoría de las mujeres que aparecen en publicidad se ubican en torno a los 20, 30 o 40 años, mientras que los hombres presentan mayor diversidad de edades.

Al mismo tiempo, los hombres son dos veces más tendentes a tener un papel cómico en los anuncios y una de cada diez mujeres, es decir, seis veces más que los hombres, aparecen con vestimentas provocativas o atuendos con connotaciones sexuales.

Los hombres tienen un 62% más de probabilidad de ser presentados protagonizando un papel percibido como inteligente y tienden a ser mostrados teniendo un trabajo.

La cocina es el lugar en el que ocurren muchas de las escenas en las que las mujeres son protagonistas. De hecho, son un 48% más tendentes a aparecer en esta estancia mientras que los hombres son un 50% más asiduos a los eventos deportivos en la publicidad.

Más datos, tendencias, estudios y temas clave para tu marca en Bloggin Zenith ¡Descúbrelo!

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

18 campañas que han traído el mejor sabor latino a Cannes Lions 2017AnteriorSigueinteLa ridícula idea de premiar la creatividad en Cannes Lions