líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Alternativas de ocio contra el coronavirus

Las 5 mejores series que puede devorar en su casa mientras está encerrado por el coronavirus

Haciendo alarde de ese civismo que debe caracterizarnos, debemos buscar alternativas al ocio en la calle y disfrutar del tiempo que nos reste en casa. Para ayudar a ese cometido, en MarketingDirecto.com hemos querido hacer una selección de series sobre distintas temáticas que pueden devorar estos días en casa.

Redacción

Escrito por Redacción

series

Las series y las películas nos ayudan a aislarlos del mundo que nos rodea. Nos enganchamos a una historia, unos personajes, unas vidas que no nos pertenecen pero que las hacemos nuestras. Ahora más que nunca, en un momento en el que por responsabilidad debemos pertenecer en nuestros hogares, debemos buscar más que nunca esas historias que nos hagan evadirnos de la crisis del coronavirus y de la situación que está atravesando nuestro país.

Por ello, y haciendo alarde de ese civismo que debe caracterizarnos, debemos buscar alternativas al ocio en la calle y disfrutar del tiempo que nos reste en casa. Para ayudar a ese cometido, en MarketingDirecto.com hemos querido hacer una selección de series sobre distintas temáticas, pero poco alejadas de nuestro sector, que pueden devorar estos días en casa. Le dejamos los mejores estrenos y lanzamientos las diferentes plataformas.

1. Posverdad: La desinformación y el coste de las ‘fake news’ (HBO)

series

El próximo 20 de marzo se estrena en HBO España este documental que investiga la amenaza actual causada por el fenómeno de las ‘fake news’ en los Estados Unidos, centrándose en las consecuencias reales que la desinformación, las teorías de la conspiración y las noticias falsas tienen sobre el ciudadano medio. Este largometraje humaniza un fenómeno al que los estadounidenses se enfrentarán en el próximo ciclo electoral y en los próximos años.

Dirigida por Andrew Rossi y con la producción ejecutiva de Brian Stelter de CNN el documental ofrece un acceso exclusivo a las víctimas y los autores de noticias falsas así como a una variedad de expertos y periodistas que contextualizan su impacto y refuerzan la importancia del periodismo de calidad. La preocupación por la desinformación y las noticias falsas en el entorno global de la información se hizo omnipresente después de la victoria del presidente Trump en 2016, pero este documental muestra que los signos de la crisis surgieron mucho antes de las elecciones.

2. Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma (Netflix)

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

También el 20 de marzo Netflix estrena en su plataforma esta miniserie en la que la oscarizada Octavia Spencer pasa de pobre a rica junto a Blair Underwood y Tiffany Haddish. La historia, basada en hechos reales, se centra en una humilde lavandera afroamericana que erige un imperio de productos de belleza y se convierte en la primera millonaria hecha a sí misma a pesar de las dificultades a las que se tiene que enfrentar por el camino.

3. Pares y nones (HBO)

series

Ambientada en un mundo distópico, la serie describe una Historia del mundo alternativa en el que el pueblo africano ha logrado aventajar a Europa tanto a nivel tecnológico como organizativo. Creada por Julian Holmes, basada en la adaptación de la saga de Malorie Blackman,  fue lanzada en España el pasado 5 de marzo en la plataforma HBO.

4. The man in the high castle (Amazon Prime Video)

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Basada en la galardonada novela de Philip K. Dick y producida por Ridley Scott, esta serie distópica explora cómo sería el mundo en 1962 si las potencias aliadas hubieran perdido la Segunda Guerra Mundial y Japón y Alemania gobernaran los Estados Unidos. La primera temporada de diez episodios se estrenó el 20 de noviembre de 2015 y la segunda temporada se lanzó el 16 de diciembre de 2016. La serie de televisión diverge casi completamente de la obra original pues, aunque sus personajes parten desde casi el mismo punto de la novela, sufren un desarrollo completamente distinto.

5. Love, Death & Robots (Netflix)

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Esta serie recoge varios relatos de ciencia ficción sobre amor, muerte y robots como su propio nombre indica. Seres terroríficos, retorcidas sorpresas y humor negro se combinan en esta antología de relatos animados para adultos. La primera temporada cuenta con 18 episodios y fue estrenada el 15 de marzo de 2019. La serie,  producida por Joshua Donen, David Fincher, Jennifer Miller, y Tim Miller, cuenta con episodios animados. Cada uno de ellos por un equipo diferente que le sirvió para ganar el Emmy al mejor programa de animación en formato corto en 2019.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

¿Cuarentena en casa? 10 libros sobre marketing y publicidad que le ayudarán a sobrellevarlaAnteriorSigueinteTecnología para seguir con los programas de formación tras el cierre del sistema educativo en Madrid