La Vaguada y las claves de la conexión entre marcas y audiencias en FOA 2024
La importancia de apostar por lo diferente, o cómo La Vaguada conecta a marcas con audiencias
Jesús Hernández, subdirector de La Vaguada, sube al escenario de FOA 2024, para revelar cómo las marcas pueden conquistar a las audiencias.
Los centros comerciales han sido un espacio histórico de conexión entre usuarios y marcas, pero pocos centros comerciales de Madrid son tan conocidos como La Vaguada, que desde 1983 se ha convertido en un punto de referencia para los consumidores de la capital. Jesús Hernández, subdirector de La Vaguada, fue uno de los profesionales que subió al escenario de The Future of Advertising, FOA 2024, para revelar cómo las marcas pueden conquistar a las audiencias a través de la publicidad.
En la ponencia «La Vaguada: conectando marcas con audiencias», el profesional tomó la palabra para destacar la importancia de las experiencias de compra diferenciadas, y el impulso para dar respuesta a las demandas actuales de los consumidores.
El experto destacó el caso de The Sphere, el soporte digital del mundo instalado en Las Vegas que ha revolucionado el mundo de la publicidad. «Antes nos veían como este edificio, pero con la pandemia muchos vieron a los centros comerciales como un dinosaurio al que le había llegado su tiempo», pero no hay nada más alejado que la realidad.
«Un centro comercial se ha convertido en la Plaza del pueblo de las ciudades en las que se encuentran», destaca Hernández sobre la importancia de estos espacios para los consumidores, quienes encuentran en los centros comerciales un espacio de conexión con las marcas que aman.
Cómo La Vaguada impacta en las audiencias
Uno de los grandes retos para los centros comerciales es precisamente la noción preconcebida de que solo son una opción para el público Senior. «En el año 2016 ya hablábamos sobre el potencial de este público para los anunciantes», destaca el profesional en el escenario de FOA 2024. Pero más allá de ser un espacio de encuentro con el público más mayor, las familias son otro segmento destacado para los centros comerciales, y subraya, por ejemplo, un evento de LEGO celebrado en La Vaguada el pasado mes de diciembre.
Pero, a pesar de llegar con éxito a estos segmentos, una de las grandes apuestas de La Vaguada es la de conquistar a la Generación Z, que relacionan acudir a un centro comercial con un plan donde compartir, comprar o consumir. Es por ello que los centros comerciales están asumiendo el reto de modificar su propuesta frente al auge de las compras online a través de la experiencia del cliente.
En este sentido, Hernández destacó que, en una era donde es cada vez más difícil conectar con las audiencias, las marcas tienen que dar motivos a los consumidores para que estos elijan comprarlos. De esta forma, la estrategia de La Vaguada se convierte en un espacio de impacto para los anunciantes.
«¿Qué viene en La Vaguada en 2024?, pues muchas marcas como nuevos operadores, como Primark, IKEA, MediaMarkt o Zara; o con los de siempre, como Alcampo, Sprinter, C&A, Druni, Primor o más», la llegada de estos nuevos espacios permitan que La Vaguada tenga el objetivo de mantenerse como uno de los centros comerciales de mayor afluencia.
Arriesgar es la clave del éxito
Para concluir, Jesús Hernández, subdirector de La Vaguada, destacó la importancia de perder el miedo y arriesgar, destacando por ejemplo los casos de «Survival Zombie», una experiencia apocalíptica donde La Vaguada abrió el centro comercial en un evento donde los jugadores tenían que evitar ser atrapados por los zombies que deambulaban por todas las plantas del centro comercial, en una experiencia completamente única.
«La mayor parte de las veces es trabajar las ideas juntos», destaca el profesional sobre la necesaria apuesta de las marcas por las experiencias únicas. «Lo que buscamos desde el departamento de Marketing de La Vaguada no es ser solo un sitio al que la gente vaya a comprar, sino un lugar a dónde la gente vaya a pasarlo bien», concluye.