Teatro Pavón, un emblema de la cultura madrileña
La inDiscreta enamorada
Rosalía García Orellana, responsable de marketing y comunicación de Teatro Pavón reflexiona sobre las oportunidades que ofrece este magnífico espacio brinda para organizar eventos únicos.
Unir tres líneas de negocio con públicos diferentes puede complejizar esa utopía que es enamorar al consumidor. En el Teatro Pavón confluyen la cesión del espacio para realizar eventos privados, la exhibición teatral -su razón de ser- y la hostelería, que aglutina todos los públicos más el suyo propio. Y cada uno de ellos, la agencia de eventos, el espectador y el público nocturno, demandan y valoran la satisfacción de necesidades diferentes. Por tanto, ¿qué nexo nos queda para enamorar a todos ellos? Esa es la pregunta que nos hicimos desde Grupo Luchana cuando asumimos la gestión del Teatro Pavón.
Como segunda variable nos enfrentamos a la propia historia del Teatro Pavón, que pronto celebrará su centenario. Lejos ya de sus inicios teatrales o los años como cine, su historia reciente ha sido movida y ha alojado diferentes proyectos, cada uno con personalidad propia. Proyectos que ya han enamorado a su consumidor e, incluso, han sido premiados. Entonces, ¿cómo podemos diferenciarnos para retomar el amor del público?
Con todas estas ideas en la cabeza decidimos poner en valor lo que permanece inmutable y vertebra espacialmente la actividad: el propio edificio, un hito histórico de su época al ser uno de los primeros en construirse enteramente en estilo art déco. En base a esta idea comenzamos a trabajar los cimientos de lo que queríamos que fuera nuestra gestión del Pavón como espacio resonante en la vida cultural madrileña.
Respetando su nombre original, algo que también ha permanecido invariable en estos cien años, quisimos darle la vuelta al elegir el dominio web. En una época en la que las compras por internet tienen un peso muy superior a la ya escasa taquilla (un 82% frente al 18%) la elección del dominio es vital para la construcción de la marca. Y le dimos la vuelta, elpavonteatro.es, poniendo al Pavón por delante del teatro, porque lo que ofrecemos es algo más que teatro.
El segundo paso fue la creación de la imagen de marca, esa que los “entendidos” de hoy en día enarbolan con el anglicismo look&feel. Sin anclarnos en algo que nos pueda comprometer con el paso del tiempo, desarrollamos un logotipo con clara evocación a los años 20, tanto en la tipografía como en los elementos. Nuevamente aquí encontramos la preminencia en el Pavón frente al teatro, y el guiño a la longevidad del espacio. Lo más arriesgado fue la elección de la paleta cromática en la que el amarillo, el color proscrito del teatro, adquiere el protagonismo e inunda todas nuestras comunicaciones. Nuevamente un homenaje a la fachada, la parte más reconocible, e insignia del edificio. Quisimos traspasar esa fachada, como si de un cristal se tratase, y que los colores que la representan (el marrón, el rojo coral o el amarillo mostaza) comunicasen el proyecto.
La tercera pata, en una versión muy reduccionista de lo que supone crear una marca, fue la decoración interior. Para los espacios comunes y de descanso dentro del propio edificio, como el Ambigú, utilizamos elementos propios del art déco: simetrías, líneas geométricas y colores llamativos, como los propios de la fachada.
Y con esto, ¿cómo pretendemos enamorar al consumidor? Con todas las recetas que se encuentran en cualquier manual de marketing, y ofreciendo un servicio único digno del edificio que lo alberga; un espacio dinámico y multidisciplinar para celebrar eventos privados; una propuesta de artes escénicas capaz de dar cabida a todo tipo de públicos; noches de ambiente con música en directo. Pero, ante todo, trabajando por crear un espacio que haga de faro o polo de atracción, el edificio, insignia de nuestro proyecto.
Como cierre incorporamos una tendencia de estos días para enamorar al consumidor. Días en los que una nueva profesión, la del influencer digital, nos demuestran que para conectar con el consumidor hay que ser natural y… contar tu vida, aunque seas neonato.
Por Rosalía García Orellana, responsable de marketing y comunicación de Teatro Pavón
Sobre Teatro Pavón
Inaugurado en 1925, el Teatro Pavón constituye el principal ejemplo de estilo Art Déco de Madrid. Un edificio único y protegido que conserva todavía su esencia y, a la vez, cuenta con sistemas modernos y de última tecnología. Está localizado en pleno centro de Madrid y alberga una sala principal en dos alturas con un aforo de más de 600 butacas, un atractivo Ambigú y una sala polivalente.
Sobre Grupo Luchana
Grupo empresarial dedicado a la exhibición y producción de artes escénicas con sede en Madrid. Actualmente gestiona el Teatro Pavón, desde mayo de 2022, y posee la concesión del Teatro Quique San Francisco, anteriormente conocido como Teatro Galileo. Además de Teatros Luchana, primer proyecto de la empresa inaugurado en el año 2015.