Este noviembre llegan Disney+ y Apple TV+
La guerra de los servicios de streaming no ha hecho más que empezar
La inminente llegada de nuevas plataformas este mes de noviembre, y otras que están por llegar a corto plazo, ha hecho que las ya asentadas estén poniendo todos sus esfuerzos en que no les 'coman la tostada'.
La guerra entre la televisión más tradicional y las diferentes plataformas en streaming está en pleno auge. La inminente llegada de nuevas plataformas este mes de noviembre, y otras que están por llegar a corto plazo, ha hecho que las ya asentadas estén poniendo todos sus esfuerzos en que no les ‘coman la tostada’.
Netflix, por ejemplo, ha invertido en lo que va de año 15.000 millones de dólares en contenido original. El miedo ante la fuerte penetración inicial que pueden tener Apple TV+ y Disney+ es evidente. Aún así, parece que la plataforma en streaming de los de Cupertino ha pinchado en su estreno, desde el pasado 1 de noviembre, y no ha conseguido enamorar a la audiencia ni que ninguna de sus series se hayan posicionado como las más vistas. Pese a ello, su competitivo precio de 4,99 dólares, y su esfuerzo en contar con un buen contenido original, podría mermar en los ya regulares datos de Netflix.
Son cifras conjuntas de los informes oficiales de las compañías y estimaciones de Ampere Analysis, que investiga cómo los catálogos hipotéticos de los próximos servicios OTT, Disney+, HBO Max y Peacock se comparan con suscripciones de la televisión tradicional en Estados Unidos, además de estudiar el impacto de que podría tener la eliminación de contenido en plataformas clave alrededor de todo el mundo.
Y es que, tanto Disney+ como Apple TV+ prometen abundantes catálogos, contenidos con licencia y programas originales que suman cantidades ingentes de dinero. A mediados de 2020 llegarán a los hogares HBO Max, el servicio de NBCUniversal – Peacock- y un producto de formato corto para dispositivos móviles -Quibi-. Todos ellos están pugnando por conseguir un hueco en el ranking que ya lideran Netflix, Amazon y Hulu.
Pese a que Disney+ no llegará a España hasta el 31 de marzo de 2020, el lanzamiento en Estados Unidos, Canadá y Holanda se producirá el 12 de noviembre de este año. Los datos ante la llegada ya le están cuadrando a la compañía californiana. Y es que, en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2019 la facturación de Disney escaló en un 34% hasta los 19.100 millones de dólares.
La inversión en películas y temporadas de Amazon supera con creces a la del resto, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. En cifras económicas, la compañía ha invertido 30.000 millones de dólares en 16.000 títulos. Netflix, por su parte, ha invertido la cantidad anteriormente nombrada en más de 7.000 títulos. Todo un esfuerzo económico y creativo para hacer frente a lo que está por venir.