La compra programática cambia de tendencia
La compra programática en mercados privados superará a la de los intercambios abiertos en 2020 en EE.UU.
Los analistas de eMaketer estiman que los anunciantes invertirán 12.220 millones de dólares en intercambios abiertos y 11.560 millones en mercados privados este 2019.
Los problemas a los que se enfrenta la industria en el terreno programático han dado lugar a un cambio de tendencia. Los profesionales, preocupados por la falta de calidad del inventario y el brand safety, han comenzado a apostar por los mercados privados de manera creciente.
Tanto es así que, según datos de eMarketer, el año que viene y por primera vez el gasto en transacciones RTB en las que los compradores y vendedores tienen algún tipo de acuerdo privado superará al de los intercambios abiertos en Estados Unidos.
Más concretamente, los analistas estiman que los anunciantes invertirán 12.220 millones de dólares en intercambios abiertos y 11.560 millones en mercados privados este 2019. Para 2021, los números seguirán creciendo hasta los 13.770 millones y 15.970 millones, respectivamente.
Con respecto a las razones que han contribuido a esta situación, los expertos señalan que los publishers han demandado un mayor control sobre los anuncios que se muestran en sus webs y sobre cómo se utilizan los datos de su audiencia.
Por su parte, los anunciantes se han vuelto más desconfiados acerca de los intercambios abiertos y demandan un mejor acceso al inventario premium.
“Esta tendencia indica que los acuerdos one to one aumentan su importancia. Para los publishers esto abre las puertas a nuevas oportunidades para identificar a los anunciantes programáticos dispuestos a mayores compromisos. Para los compradores, significa poder construir relaciones más fuertes”, explica Lauren Fisher, analista de eMarketer.