Know-how
Activo financiero que se deriva del valor comercial de la imagen de marca y el posicionamiento conseguidos. Consiste en las capacidades y habilidades que un individuo o una organización poseen en cuanto a la realización de un tarea específica.
Características del Know-how
- La información ha de ser guardada para mantener el secreto frente a terceros fuera de la compañía. La empresa ha de ofrecer todas las herramientas posibles para mantener el carácter secreto de la información
- El procedimiento denominado como know-how ha de tener atractivo comercial, es decir, el resto de competidores han de tener interés real por adquirir ese know-how. Es decir cuentan con una ventaja competitiva que hará que sus productos sean diferentes y únicos.
- Se trata de un elemento diferenciador. Las empresas más exitosas cuentan con ese conocimiento especial que les permite diferenciarse de sus competidores.
- El conjunto de procedimientos que conforman el know how deben ser concretos y medibles ya que serán ciertas técnicas o un comportamiento específico que nos está dando más beneficios que otros.
- Hay dos tipos de información. La primera es la explícita y objetiva, la que se transmite a través de los programas de formación, libros y manuales. Después está el conocimiento tácito, el que forma parte de las experiencias del empleado y se transmite entre la plantilla.
- Tiene una relación directa con la innovación tecnológica. Los poseedores del know-how son los que desarrollan la tecnología en primer lugar y, por tanto, dominan el procedimiento.
¿Cómo se trasmite el Know-how?
Lo más habitual es asignar un mentor para que acompañe a los trabajadores mientras se adapta a la empresa. El mentor es la persona que se encargará de explicarle todo lo que tiene que saber y de supervisar sus procedimientos hasta que esté preparado para trabajar solo de acuerdo a la filosofía empresarial.
Otra opción sería la rotación de puestos de trabajo, ya que cada empleado pasará por todos los departamentos del negocio para que todo el mundo conozca el funcionamiento global de la empresa.
¿Cómo obtener beneficios del Know-how?
- Know how + Producto patentado: Trasladar el know how a un producto patentado es una forma de rentabilizar estos conocimientos o acciones que nos diferencian, puesto que establecemos un plazo en el que impediremos que otros utilicen nuestro procedimiento.
- Know how + Producto no patentado: hay partes del Know-how que no se pueden patentar, como los procedimientos que utilizamos para crear el producto final, de esta forma aunque el producto no este patentado nuestro competidores no conocerán cómo se fabrica.
- Operaciones corporativas: es un factor que influye bastante en el precio por el que va a comprarse o venderse un negocio, aunque no aparezca en la contabilidad. Cuando vamos a vender la empresa a un nuevo empresario que nuestro know-how halla permanecido en secreto le otorga un valor añadido.
- Know how franquiciador: es el factor más atractivo para los franquiciados potenciales a la hora de interesarse por la franquicia. En este sentido, puede ser un saber hacer que muchas personas y entidades consideren signo de calidad. Es decir ceder el conocimiento para poder continuar ampliando el negocio.
Saber más sobre Know-how
- Definición de «estrategia digital»
- Definición de «I+D+I»
- Definición de «coaching»