líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Kilobyte (KB)

Un kilobyte es una unidad de medida que hace referencia a la memoria de un ordenador o producto informático igual a 1.024 bytes

¿Para qué sirve un Kilobyte?

Es utilizado en informática de manera habitual en dispositivos que se dedican a compartir y almacenar datos reducidos, ya que si queremos compartir datos de mayor tamaño debemos utilizar una unidad de medida mayor como el megabyte o el gigabyte. Si necesitamos un espacio menor encontramos los bytes y los bits.

  • Podemos utilizarlos para medir la velocidad de descarga de archivos de la nube para poder verlos en el dispositivo sin necesidad de conectarnos a internet.
  • Medir el tamaño de un archivo en concreto así podremos comparar cuál es el peso de dos archivos similares o comprobar si podemos compartirlo de forma online o en discos duros.
  • La arquitectura de la BIO en el ordenador los sistemas operativos están clasificados en arquitecturas de 32 bits o 64 bits, lo que muestra la tipología de un sistema de menos avanzado a más.

Características de un kilobyte

Entre las características del kilobyte encontramos el peso y la velocidad que pueden tener.

  • Peso de un dato: kB. Consiste en el tamaño de ese dato o producto.
  • Velocidad de descarga o subida de datos: kB/seg. Se refiere a los kb por segundo que se están trasladando de un punto ‘A’ a un punto ‘B’.

¿Qué miden los kilobytes?

Los kilobytes miden archivos pequeños por lo que debemos tener en cuenta que su utilidad varia en función de aquello que queramos representar. Los archivos que suelen medirse con kilobytes son fotos de una resulución media-alta, gifts, pequeños videos.

En un kilobyte podría entrar una página de word o un pequeño texto. Debido a ello, lo normal es encontrar archivos de almacenamiento más grandes en los que podríamos incluir varios archivos de kilobyte. Los gráficos de sitios web pequeños suelen tener un tamaño entre 5 KB y 100 KB.

Equivalencias con el Kilobyte

Debemos tener en cuenta la equivalencia con las otras medidas estándar que existen, ya que sabiendo cuántos kilobytes tenemos podemos establecer su equivalencia y compara un dispositivo que sea capaz de almacenarlos.

1 Byte (B) = 8 bits
1 KiloByte (KB) = 1024 Bytes
1 MegaByte (MB) = 1024 KiloByte
1 GigabByte (GB) = 1024 MegaByte

Diferencias entre Kilobyte y Kibibyte

  • 1 kilobyte = 1000 bytes, mientras que un kibibyte = 1024 bytes. Es decir, el kilibyte es una unidad de medida mientras que los pronombres kilo, mega, giga, … y milli, micro, nano se utilizan para equivalencias de 10 por 10 unidades.
  • Los Kilobytes se utilizan a menudo para productos comerciales, y los Kibibytes se utilizan en ingeniería de software, por ejemplo.

Por tanto su principal diferencia es que el kibibyte utiliza un sistema en base 2 a partir del cuál aparecen los múltiplos de las demás unidades, este sistema surge del código binario que utiliza la alternancia de los números «0» y «1», es decir 2 números. Sin embargo el Kilobyte utiliza el sistema decimal para establecer las equivalencias, debido a que es más sencillo de interpretar para los usuarios.

Saber más sobre Kilobyte