líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Key Visual

Un key visual es un término utilizado en el mundo del marketing y los medios de comunicación que se refiere a una imagen o una serie de imágenes que se usan para representar visualmente un producto, evento o campaña. Los key visuals son fundamentales para establecer el tono y el estilo de la obra o producto, y suelen ser una de las primeras piezas de material promocional que se revelan al público.

¿Para qué sirve un key visual?

Los Key visual a gran escala son una herramienta cuya función principal es atraer la atención del público y mostrar cómo luce.

Al ofrecer una representación visual atractiva y evocadora, el key visual ayuda a establecer el tono, el ambiente y los temas clave del producto, facilitando así la creación de una conexión emocional con la audiencia. Además, el hecho de que se incluya uno de los productos promocionales genera expectativas y anticipación, lo que se convierte en un catalizador de discusión e interés en las redes sociales y otras formas de comunicación.

Tipos de key visual

  • Imágenes fijas: son las fotografías o ilustraciones más populares y, a menudo, detalladas, que representan a los personajes principales, escenas importantes o elementos icónicos de la obra. Estas imágenes están diseñadas para llamar la atención y ser recordadas.
  • Trabajos fotográficos: en campañas publicitarias o promociones cinematográficas, estas imágenes combinan muchos elementos fotográficos para crear una escena que resume la esencia del producto. A menudo presentan actores o modelos en poses dramáticas o en fondos que reflejan la historia o el tema del producto.
  • Arte conceptual: este tipo de elemento visual clave, especialmente utilizado en las primeras etapas del desarrollo de un videojuego o anime, incluye ilustraciones que reflejan el estilo artístico, los personajes y el mundo que se está creando. Esto ayuda a los inversores y al público a saber cómo será el proyecto final.
  • Póster de película o serie de televisión: este es especialmente el caso de los efectos visuales clave, cuyo propósito es transmitir la esencia de una película o serie de un vistazo. A menudo incluyen personajes principales, títulos y elementos visuales que indican el género o tono de la obra (como colores, tipografía y símbolos).
  • Portadas de libros o videojuegos: al igual que los carteles, estas portadas proporcionan elementos visuales clave diseñados para atraer a los consumidores con imágenes atractivas e informativas sobre el contenido y la categoría del producto.
  • Banners y publicidad digital: estos elementos visuales clave están diseñados específicamente para plataformas en línea y de redes sociales. Suelen ser más dinámicos e incluyen elementos interactivos o animados para llamar la atención en entornos digitales ajetreados y rápidos.

¿Cómo se hace un key visual?

1. Identificar objetivos y grupos objetivo.

  • Objetivo: determinar lo que quieres lograr con tu imagen clave. ¿Estás promocionando un nuevo producto, evento o estreno de una película?
  • Grupo objetivo: determinar a quién va dirigido el producto o evento. Conocer tus intereses, edad, intereses y otra información demográfica te ayudará a crear imágenes más atractivas y relevantes.

2. Conceptualización

  • Tema y mensaje: determina el mensaje principal que quieres transmitir. El tema debe resonar en su audiencia y reflejar la esencia de su producto o evento.
  • Lluvia de ideas: realice una lluvia de ideas con su grupo para explorar diferentes conceptos visuales.
    Puede utilizar enlaces de proyectos similares o exitosos como inspiración.

3. Elige elementos visuales

    • Fotos: decide si utilizarás imágenes, ilustraciones o una combinación de ambas. Ten en cuenta la importancia del color, la tipografía y otros elementos gráficos que influirán en la recepción de tu mensaje.
    • Diseño: organiza elementos visuales para guiar la vista de los espectadores hacia los aspectos más importantes de su diseño.

    4. Proyectos de desarrollo

    • Herramientas de diseño: utilice software de diseño gráfico como Adobe Photoshop, Illustrator o herramientas más accesibles como Canva, según sus habilidades y recursos.
    • Prototipo: cree algunos bocetos y pruebe diferentes diseños, estilos y paletas de colores.

    5. Revisa y comenta

    • Pruebas internas: comparte proyectos con tu equipo o grupos de confianza para obtener comentarios. Asegúrate de que el diseño sea claro y cumpla con los objetivos originales.
    • Editar: según los comentarios que reciba, realice las modificaciones necesarias para mejorar el impacto visual y la claridad de su mensaje.

    6. Producción y lanzamiento final

    • Versión final: realiza los ajustes finales al diseño y asegúrate que la resolución y el formato sean adecuados para los diferentes medios (digital, impreso, etc.).
    • Lanzamiento: distribuye gráficos clave en canales seleccionados, como redes sociales, anuncios impresos, anuncios en línea, etc.

    7. Evaluación

    Observa cómo responde tu público objetivo a su imagen clave y mide el rendimiento en función de métricas predefinidas como participación, clics, conversiones y más.

    Saber más sobre key visual