Just in time
Justo en el tiempo previsto para la entrega de la mercancía. El Just In Time, Justo a Tiempo en español, es un sistema para organizar la producción en las fábricas desarrollado en Japón.
¿Para qué sirve el Just in time?
Es un sistema que busca eliminar todas las tareas que impliquen un desperdicio en el proceso de producción. Su objetivo es producir la cantidad exacta de un producto. Esto tomando en cuenta la demanda de dicho artículo, lo que permite entregar un servicio óptimo y al momento oportuno, sin la necesidad de crear existencias.
Se enfoca en la mejora continua de los procesos mediante la creación de políticas modernas y la estandarización de los mismos. Esto con el fin de satisfacer las demandas de los clientes, reducir las existencias y entregar los productos a tiempo
Características del Just in time
- Fabricación celular: Para simplificar las fábricas, los primero es organizarlas de tal manera que se simplifique los flujos de materia. De este forma, se suele optar por un tipo de distribución en el que las máquinas se distribuyan en forma de U, para poder facilitar un acceso más rápido por parte de los trabajadores.
- Trabajadores polivalentes: La formación impartida a los trabajadores debe ser muy completa. El objetivo es que puedan usar cualquier maquinaria de la fábrica, con lo que van a poder atender varias máquinas de la célula al mismo tiempo.
- Producción Pull: A diferencia de los denominados sistemas de producción de empuje, el Justo a Tiempo prefiere los sistemas arrastre. Con este último, la producción no va a comenzar hasta que los clientes lo requieran.
- Eliminación de los desperdicios: Cualquier tipo de desperdicio, de materiales o de tiempo, se traduce en un aumento del costo del producto y en una disminución de la calidad. Uno de los principales objetivos del Just In Time es acabar con cualquier forma de desperdicio. Además, pretende simplificar al máximo todo el proceso de fabricación, haciendo que sea más sencillo detectar y solucionar los problemas que puedan aparecer.
- Involucrar al personal: Otra de las características de esta metodología es el esfuerzo por que los trabajadores se involucren en la empresa. Igualmente, se intenta que la relación con los proveedores sea muy cercana.
- Buscar la simplicidad: En muchas ocasiones los enfoques más simples pueden conllevar una gestión más eficaz. Se considera que cualquier sistema capacitado para identificar los problemas acaba siendo beneficioso.
Ventajas del Just in time
- Reduce los niveles de inventarios: cada paso del sistema de producción y gestión reclama solo la cantidad necesaria al eslabón anterior y va a entregar la cantidad solicitada al siguiente. De esta forma, el flujo será lo más fácil posible y se suprime el hecho de necesitar almacenar.
- Minimiza pérdidas: como objeto de suministros anticuados, caducados, o que han perdido valor mientras están almacenados.
- Ahorro de tiempo: para ubicar la mercancía y al resto de procedimientos respecto a ello.
- Relación más cercana con los suministradores: a su vez, a acordar compras aseguradas que permiten a los proveedores hacer mejores planes y brindar precios más competitivos.
- El sistema es más flexible: por lo que permite realizar cambios con mayor agilidad.
- Eliminar los puntos muertos: entre el tiempo en el que se está trabajando en el artículo y el tiempo que está en espera, ya sea por estar almacenado o yendo de un lugar a otro para continuar con su elaboración.
Inconvenientes del Just in time
- Se pueden generar problemas de ruptura de stocks o retrasos por una inadecuada planificación del aprovisionamiento de materiales que ocasiona pérdidas económicas y de reputación para la empresa.
- Pueden producirse suspensión o retrasos de envío en caso de que al proveedor le surja algún problema.
- Se limita la posibilidad de reducir los precios al hacer pedidos por grandes volúmenes de compra.
Saber más sobre Just in time
- Definición de «distribución extensiva»
- Definición de «fabricante»
- Definición de «manutención»