líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Así ha sido la Jornada Internacional de los Premios Eficacia 2021

Creatividad, simplicidad, sostenibilidad y otras claves para un marketing eficaz

Expertos de la industria nos trasladan en la Jornada Internacional las claves principales para lograr un marketing exitoso.

Creatividad, simplicidad, sostenibilidad y otras claves para un marketing eficaz

EspecialesPremios EficaciaUna mano abierta pintada con diferentes colores

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Crear una estrategia de marketing exitosa no es tarea sencilla. Para poder avanzar en esa dirección es imprescindible estar al tanto de las últimas tendencias y preferencias de los consumidores. Conocer la manera correcta de acercarse al público es una de las metas establecidas por las marcas. En la X Jornada Internacional de la Eficacia, dentro de los Premios Eficacia 2021 hemos podido adentrarnos más en ese camino lleno de obstáculos para acercarnos a las campañas eficaces.

El acto ha comenzado con la introducción de Lidia Sanz, directora general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Jon Wilkins, Global Managing Director, Creative Council & Europe Communicate Lead de Accenture Interactive Global & CEO Karmarama, ha sido el encargado de dar comienzo a las ponencias de forma virtual, mediante una conexión en vivo.

En su caso, nos ha trasladado el poder de la creatividad para lograr cambios en la sociedad. Durante su exposición, ha hablado de lo importante que es tener un propósito y de aportar valores, siempre desde la transparencia. «Nunca ha habido mejor momento que el actual para implicarnos en la creatividad, que está en el corazón de las personas y mejora la vida humana, cambiando el mundo a mejor», dice Wilkins.

Ha puesto como ejemplo la campaña «The World’s To-Do List», para la que grandes compañías como Unilever o Google unieron fuerzas para respaldar los objetivos globales de la ONU. En la misma, se invitaba a señalar tareas pendientes a nivel mundial mediante post-its. Hacer que las ciudades sean sostenibles, proteger los océanos o acabar con el hambre en el mundo eran algunas. «Sin un propósito ninguna empresa pública o privada puede conseguir todo su potencial», insiste.

Las tendencias principales para lograr un marketing efectivo

Después le ha llegado el turno a Chiara Manco, Commissioning Editor de WARC. La experta ha destacado campañas que reflejan el impacto que tiene el marketing creativo. Así, ha explicado distintas tendencias clave que abrazan la eficacia.

El crecimiento sostenible y las estrategias a largo plazo son algunas. En este ámbito, ha subrayado la campaña «Change Destiny» de SK-II, una marca de cosmética japonesa. Esta comenzó a lanzar vídeos que la conectaban con las mujeres y con tópicos que estas tienen que soportar en su vida. Esto hizo que la cuota de mercado aumentase un 37% o que la cobertura en medios se extendiese a 54 países.

«Adoptar una postura sobre una cuestión puede alejar a un segmento de la audiencia, pero aumenta la afinidad con algunos públicos clave. A la larga merece la pena», afirma la profesional.

Otra de las cuestiones destacables es ofrecer mensajes de una forma sencilla. «Los consumidores aprecian experiencias que simplifican la vida para ellos», asegura Manco, quien también ha querido dedicar un espacio a lo esencial que resulta la cultura para cualquier mercado.  

Jose Yáñez, VP Cloud Sales Iberia Italia & MMEA de Salesforce, ha coincidido en la importancia de que la tecnología vaya de la mano de la humanidad. «Un 72% de los consumidores dejarían de consumir una marca o servicio si viese un comportamiento poco ético o poco transparente en el uso de los datos», señala.

Uno de los ‘insights’ principales de su participación es que los consumidores, los clientes digitales, esperan un marketing ético y empático. Por supuesto, al mismo tiempo quieren que se haga un uso relevante de la información que se recoge y que se respeten los datos proporcionados.

Los consumidores y su relación con la publicidad, también en la Jornada Internacional

La última ponencia ha llevado el nombre de Dan Hagen, EVP, MD, Global Head of Mix Development de Havas Media Group. «El ecosistema de medios está roto. Creo que lo hemos roto un poco con la forma en la que hemos creído en la comunicación. Hemos hecho que las experiencias sean peores, no mejores», ha dicho para comenzar su intervención.

«Las personas bloquean los anuncios porque no les gusta verlos. Las marcas encuentran dificultades para llegar a las personas», comenta. Dan ha destacado que Google asegura que 40.000 millones de dólares se pierden en fraudes de los anunciantes a medida que la seguridad digital va siendo mejor.

Hagen ha insistido en que considera que para el consumidor un medio significativo es aquel en el que puede confiar, que le engancha y que es influyente. En cuanto a los clientes, buscan que sean más atentos, eficaces e incrementales.

Para los planificadores de medios, la conexión, el contexto y el contenido adecuados son las características que no pueden faltar. Como muestra de éxito, presentó el caso práctico español «Los más despiertos», de Domino’s.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Consent Orchestration, herramienta de Zeotap que asegura la privacidad de datosAnteriorSigueinteIAS presenta la solución global de seguridad de marca para los anunciantes