líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ponencia de Joan Alvares, Director Creativo de PutosModernos

"La publicidad es el precio que se paga por no tener un producto memorable", J. Alvares (PutosModernos)

Joan Alvares, director creativo de PutosModernos, habló de incógnitas, dudas e incertidumbres de la publicidad desde el escenario del Sitges Next

Antía Sacedón

Escrito por Antía Sacedón

Joan Alvares, director creativo de PutosModernos, tomó el escenario del festival Sitges Next 2024 para despejar todas las dudas sobre el futuro de la publicidad, hablando de incógnitas y algunas incertidumbres.

Putos Modernos es una agencia creativa vanguardista que desafía las normas establecidas en el ámbito publicitario. Reconocida por su enfoque revolucionario y su capacidad para desmontar paradigmas, la firma destaca por su valentía y su firme compromiso con la innovación.

Con un equipo de mentes creativas apasionadas, Putos Modernos ha destacado en la concepción de campañas que evocan emociones, incitan a la reflexión y van más allá de los límites tradicionales del marketing. En un entorno saturado de mensajes publicitarios, PutosModernos se erige como un referente de creatividad y originalidad, siempre dispuesto a desafiar las expectativas y a trazar nuevos senderos en la industria.

La publicidad según PutosModernos

A Joan Alvares su trayectoria profesional lo ha llevado desde el mundo del periodismo a la publicidad, dos esferas que, según él, comparten más similitudes de las que podríamos imaginar. Ambas disciplinas pivotan en torno a un elemento fundamental: la atención. «Vivimos en la economía de la atención, donde este recurso se ha vuelto uno de los más escasos y, al mismo tiempo, uno de los más caros«, señaló Alvares. Y es que fruto de la digitalización se ha perdido gran atención a los contenidos debido a la fragmentación de las audiencias, algo que hace que el periodismo y la publicidad se vayan contaminando.

Alvares compartió tres frases que, según él, encapsulan perfectamente la realidad de la publicidad contemporánea. En primer lugar, destacó que «la publicidad es el precio que se paga por no tener un producto memorable», resaltando así la importancia de la calidad del producto como base fundamental para cualquier estrategia. En segundo lugar, sostuvo que «nadie enciende el televisor para ver tus anuncios«, un gran baño de humildad para cualquiera que se dedique a la publicidad. Y, por último, enfatizó que «la mejor publicidad, ya no es publicidad», afirmando que el mejor piropo que se le puede decir a una campaña es: «Me ha gustado tanto, que me he olvidado de que es una campaña». Desde su experiencia personal en PutosModernos, relató que, para él, el mejor piropo que le han dicho es que la ponencia le había gustado tanto que, como público, se había olvidado incluso de poner un tuit.

Ante las diferentes incógnitas que rondan la cabeza de todos aquellos que se dedican al mundo publicitario, Joan aseguró no traer respuestas, sino más preguntas respondidas por otras preguntas. ¿Cómo será la publicidad del futuro?, ¿cómo serán las marcas del futuro? Pero, sobre todo, ¿cómo serán los consumidores del futuro? ¿Se seguirán usando tantos anglicismos? Y es que, aunque parezca mentira, esto es un punto de gran importancia. «El uso de tantos anglicismos indica el peso que en la publicidad y en el capitalismo general tiene EEUU, que determina la terminología que todos usamos», señaló.

En palabras del director creativo, PutosModernos es una parodia a la modernidad desde la modernidad, otra perspectiva de darle a las campañas el tono y el camino correcto para saber aprovechar las oportunidades que se le presentan. Ejemplo de esto es la marca de zapatillas Pompei, a quienes ayudaron a aprovechar de forma publicitaria la canción «Cayetano» de Carolina Durante en la que se encasillaba sus zapatos como destinados a personas «pijas».

Ante tanta duda y pregunta a la que nadie puede dar respuesta, Joan Alvares aseguró que en el Sitges Next 2040 seguirán buscándose respuestas.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Por qué no hay que temer a la IA, sino a las personas que se llenan los bolsillos con esta tecnologíaAnteriorSigueinteWipp Express llega a "Supervivientes" con su frescura como premio de una de las pruebas