Java
Lenguaje de programación desarrollado por la empresa Sun Microsystems, que puede ejecutarse bajo cualquier sistema operativo que funcione en ventanas. Es un programa que aporta al ordenador donde se ejecuta una máquina virtual Java que permite leer y ejecutar los programas escritos en este lenguaje.
¿Para qué sirve Java?
Su principal función es poner en nuestro ordenador un intérprete que traduce un código Java único para todos, a las características de nuestro equipo. Intenta salvar la dificultad de crear versiones diferentes de un programa para diferentes arquitecturas de ordenadores.
Por lo que permite jugar, cargar fotografías, chatear en línea, realizar visitas virtuales y utilizar servicios como, por ejemplo, cursos en línea, servicios bancarios en línea y mapas interactivos.
Características principales de Java
- Simple: Java ofrece la funcionalidad de un lenguaje potente, derivado de C y C++, pero sin las características menos usadas y más confusas de estos, haciéndolo más sencillo.
- Orientado a objetos: el enfoque orientado a objetos (OO) es uno de los estilos de programación más populares. Permite diseñar el software de forma que los distintos tipos de datos que se usen estén unidos a sus operaciones.
- Distribuido: Java proporciona una gran biblioteca estándar y herramientas para que los programas puedan ser distribuidos.
- Independiente: esto significa que programas escritos en el lenguaje Java pueden ejecutarse en cualquier tipo de hardware, lo que lo hace portable.
- Recolector: cuando no hay referencias localizadas a un objeto, el recolector de basura de Java borra dicho objeto, liberando así la memoria que ocupaba. Esto previene posibles fugas de memoria.
- Seguro y sólido: proporcionando una plataforma segura para desarrollar y ejecutar aplicaciones que, administra automáticamente la memoria, provee canales de comunicación segura protegiendo la privacidad de los datos y, al tener una sintaxis rigurosa evita que se quiebre el código, es decir, no permite la corrupción del mismo.
- Multihilo: Java logra llevar a cabo varias tareas simultáneamente dentro del mismo programa. Esto permite mejorar el rendimiento y la velocidad de ejecución.
¿Cómo funciona Java?
- Se escribe y desarrolla el código por los programadores.
- Viene la parte de la compilación, en la que se revisa que no hayan errores de typo o de sintaxis.
- La compilación devuelve un Bytecode (instrucciones para la Máquina Virtual Java).
- La Máquina Virtual Java interpreta el bytecode.
- Se procede a ejecutar en diversos sistemas operativos.
Ventajas de Java
- Adaptabilidad a cualquier dispositivo (smartphones, computadoras, tablets).
- La posibilidad de diseñar cualquier aplicación o elemento de tu interés. Para ello, será necesario tener a la mano algunas plantillas para el diseño de interfaces en aplicaciones móviles que puedan servirte para desarrollar apps efectivas con el lenguaje Java.
- Mediante XML, puedes crear páginas web dinámicas.
- Puedes incluir audio y elementos multimedia, al igual que también bases de datos y diversas funciones.
Tipos de Java
- Tipos primitivos: sirven para gestionar los tipos de información más básicos, como números de diversas clases o datos de tipo verdadero/falso.
- Clases de derivador para tipos primitivos: están destinados a contener múltiples valores de tipos más simples.
- Tipo de serie: son objetos que disponen de métodos que permiten operar sobre la información almacenada en dicha cadena.
- Tipos numéricos: existen cuatro tipos destinados a almacenar números enteros. La única diferencia entre ellos es el número de bytes usados para su almacenamiento y, en consecuencia, el rango de valores que es posible representar con ellos.
Saber más sobre Java
- Definición de «HTML»
- Definición de «Código fuente»
- «Eficiencia y personalización, las claves para un buen hosting JAVA»