líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

IPG Mediabrands analiza el Slow Wave en un nuevo 'In a Minute'

IPG Mediabrands Discovery analiza el Slow Wave, o cómo hacer frente al ritmo frenético que domina nuestras vidas

IPG Mediabrands Discovery regresa con su formato ‘In a Minute’ para analizar las claves del ‘Slow Wave’, un movimiento social que lucha contra los estragos de una vida frenética.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

En una realidad como la actual, donde la rapidez y la eficiencia son pilares fundamentales en nuestros hábitos, emerge una contracorriente que propone una pausa, un respiro para el cuerpo y la mente. Este movimiento, conocido como Slow Wave, se presenta como una filosofía de vida que reclama el derecho a detenerse y reflexionar sobre el ritmo frenético que impone la sociedad actual. Desencadenado por la fatiga física y mental generada por un estilo de vida acelerado, el Slow Wave busca reconectar con un enfoque más sosegado, integrando microtendencias como el slow food, slow travel y slow fashion.

¿Dónde se aprecia esta tendencia?

En la búsqueda de un equilibrio entre el ajetreo diario y la necesidad innata de desconexión, el Slow Wave ha repercutido en diversas áreas de nuestras vidas. Desde las formas en que decidimos viajar hasta la manera en que consumimos experiencias y productos, esta tendencia está transformando la manera en que entendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Destacan tres puntos clave:

Slow Experience:

La búsqueda de experiencias relacionadas con el estilo de vida slow ha experimentado un notable aumento, reflejado en un crecimiento del 91% en las búsquedas de #slowtravel en los últimos 5 años, según Google Trends. Ejemplos como Casa Mana en la sierra de Tramuntana, que ofrece una experiencia de desconexión en un entorno local, o la empresa de viajes Byway, que prioriza medios de transporte más respetuosos, son manifestaciones tangibles de este fenómeno.

Alto interés por el Wellness:

La explosión del wellness ha alcanzado niveles significativos, evidenciados por un crecimiento del 5% en la economía española, según el Instituto Global de Wellness. Programas de bienestar corporativo y el aumento del 51% proyectado hasta 2027 reflejan la creciente importancia de la salud y el bienestar en la sociedad.

Slow Design:

La apreciación por productos diseñados para perdurar en el tiempo ha llevado al resurgimiento de talleres de cerámica, con un aumento del interés del 14,8% en el último año, según Search Insights. Marcas que desarrollan productos de alta calidad destinados a momentos de desconexión encarnan la esencia del slow design.

¿Cómo pueden aprovecharlo las marcas?

Desde el equipo de IPG Mediabrands Discovery señalan tres acciones claras que las marcas deberían aprovechar. En primer lugar, puede ser una oportunidad para que las marcas puedan evaluar qué aspectos de sus productos o servicios pueden contribuir a que las personas adopten un estilo de vida slow. Ofrecer productos diseñados para perdurar o servicios que fomenten la desconexión puede ser clave.

También puede ser una oportunidad para estar presentes en comunidades relevantes. Las marcas pueden aportar información útil, sugerir alternativas y construir relaciones significativas con audiencias comprometidas con este estilo de vida.

Por último, destacan la idea de cocrear con empresas especializadas. Desarrollar nuevos productos, servicios o líneas de negocio de la mano de expertos en este estilo de vida garantiza autenticidad y relevancia.

En resumen, el Slow Wave no solo es una respuesta a la fatiga generada por el ritmo vertiginoso de la vida moderna, sino también una nueva oportunidad para las marcas que sepan capitalizar esta tendencia, comprendan sus principios y ofrezcan soluciones auténticas estarán posicionadas para conectar con una audiencia que busca un enfoque más tranquilo y consciente.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

¿Cuánto cuesta crear una página web en España?AnteriorSigueinteEl Club del Empleado: una herramienta para el bienestar y la motivación laboral