líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

I.P.C.

Acrónimo de Índice de Precios al Consumo. El IPC es un indicador de la evolución en el tiempo de los precios de productos y servicios que consume una unidad familiar media representativa de los hábitos de consumo del conjunto de una sociedad, de tal modo que permite comparar a lo largo del tiempo el valor adquisitivo del dinero; es decir, se utiliza como índice para cuantificar la inflación.

¿Para qué sirve el IPC?

Permite conocer la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios más representativos de la economía española a lo largo del tiempo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el encargado de actualizar la información de este indicador. Podemos utilizar el IPC para comparar el nivel de vida de los diferentes países de Europa ya que utilizamos los mismos datos para calcularlo.

Tipos de IPC

  • El IPC Armonizado: En caso de que queramos comparar el nivel de precios de la economía española con el de otras economías de la zona euro, deberemos usar el IPC Armonizado en lugar del IPC.
  • El IPC Subyacente: El IPC subyacente es aquel que no tiene en cuenta el precio de los productos energéticos ni de los productos alimenticios no elaborados. De tal forma que se calcula restando al IPC los dos grupos anteriores.

Características del IPC

  • Debe ser representativo y fiable, de forma que se seleccione una muestra representativa y ponderada de todos los productos y servicios de los principales consumidores.
  • Debe ser medible y comparable en tiempo y espacio, esto es, que se pueda asemejar y comparar con la misma medida en diferentes tramos de tiempo y además sea semejante al resto de países.

Cómo se calcula el IPC

Para calcular el IPC, se hace una selección de productos y servicios que se asemejan al consumo de una familia media. Y se compara el precio de esa cesta mensualmente.

Este cálculo consiste en multiplicar los precios nuevos por las cantidades consumidas y dividir entre la misma operación, pero con los datos del año anterior. Este cálculo da como resultado el IPC.

Si durante el análisis este índice es positivo diremos que el IPC ha crecido. Es decir, que el coste de vida se ha incrementado, ya que los productos de consumo básico han sufrido un aumento en sus precios.

Y al contrario, si el índice es negativo diremos que el IPC ha decrecido. Esto es, que el coste de vida se ha reducido, puesto que los productos de consumo básico han registrado una reducción en sus precios.

Para que la evolución de un país sea saludable, el IPC debe estar entorno al 2%.

Grupos y ponderaciones del IPC

Los productos que calculamos paa obtener el IPC están regulados según la clasificación europea de consumo denominada ECOICOP. Los 12 grupos son:

  1. Alimentación y bebidas no alcohólicas 23,62%
  2. Bebidas alcohólicas y tabaco 3,20%
  3. Vestidos y calzado 6,37%
  4. Vivienda 13,58%
  5. Menaje 5,94%
  6. Sanidad 3,93%
  7. Transporte 12,45%
  8. Comunicaciones 3,73%
  9. Ocio y cultura 6,79%
  10. Enseñanza 1,66%
  11. Hoteles, cafés y restaurantes 11,64%
  12. Otros 7,10%

Saber más sobre IPC