líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Investigación de marketing

Conjunto de técnicas y procesos dirigidos a conocer datos cuantitativos y cualitativos de la empresa, del entorno y del mercado.

¿Para qué sirve la investigación de marketing?

La investigación de marketing sirve para conocer causas de hechos concretos, describir características o para buscar soluciones a un problema.

Beneficios de la investigación de marketing

  • Generación de valor para la audiencia: una estrategia bien consolidada genera más confianza de los clientes en la marca. Ten en cuenta que la gente cree más en datos que en la información. Por eso, esa es una técnica que ayuda a construir valor y agregar credibilidad.
  • Recolección de insights valiosos: la gestión data driven es la tendencia actual, pero debe estar bien estructurada para que los datos tengan relevancia. Hay que crear un documento, como un formulario, y compartirlo con el público objetivo para obtener la información a través de una recopilación de datos. Esta es una manera de tomar decisiones asertivas, que reduzcan los riesgos y las incertezas del negocio. La opinión de los consumidores también ayuda a complementar las ideas, porque es una forma de recibir el feedback y tener una visión diferenciada del mercado.
  • Identificación de tendencias: los datos obtenidos por la investigación de marketing contribuyen a analizar el mejor camino a seguir para estar al frente de la competencia. Es posible trazar planes de acción específicos para productos, servicios o sectores, como ventas o marketing.
  • Generación de leads: los potenciales clientes son posibles oportunidades de negocio para la empresa. Al hacer campañas asertivas, tu negocio tendrá la oportunidad de aumentar tu generación de leads y nutrir al equipo comercial con contactos para posibles negociaciones.

¿Cómo hacer una investigación de marketing?

  • Definición del problema: debemos establecer cual es el problema del foco de su investigación.
  • Método y necesidades de recopilación de datos: hay que definir como se recopilarán los datos necesarios para resolver el problema, como encuestas, llamadas telefónicas, grupos focales, internet…
  • Determine el método de muestra: el muestreo representa a aquellos de los que se recopilará información. Puede ser muestreo aleatorio, con elementos similares, natural…
  • Análisis de datos: establecemos de que forma se analizarán los datos si utilizaremos un software o a mano y la precisión de los mismos.
  • Determine el presupuesto y el marco de tiempo: cuando realizamos una investigación debemos establecer cuánto estamos dispuestos a gastar y el tiempo que nos llevará realizar la investigación.
  • Recopilación de datos: continúe con la recopilación de datos según las respuestas a las preguntas que debemos establecer en los pasos previos para recopilar el número de opiniones que necesitamos.
  • Análisis de los datos: realizar el análisis de datos que se han recopilado en el paso anterior.
  • Verificación de errores: verifique si hay errores en los datos. No es raro encontrar errores en los datos recopilados. Los errores pueden estar en el método de muestreo, en la recopilación de datos y solo en los errores analíticos.
  • Cree su informe: el paso final de la investigación de marketing es redactar un informe sobre sus hallazgos. Su informe debe contener tablas, diagramas y / o diagramas. Es importante que su informe comunique claramente los resultados que encontró en su investigación.

Saber más sobre investigación de marketing