líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Inversión publicitaria

Cantidad destinada por los anunciantes a la realización y difusión de sus campañas de comunicación. La inversión publicitaria es aquella cantidad de dinero que las empresas gastan para transmitir sus campañas o mensajes en los medios para así llegar al público objetivo deseado.

¿Para qué sirve la inversión publicitaria?

  • Segmentación del público objetivo: en primer lugar, la inversión publicitaria ofrece la posibilidad de segmentar el público al que nos queremos dirigir.
  • Costes más económicos: generalmente, la publicidad en Internet no requiere de una gran inversión, siendo lo más importante la originalidad y la creatividad.
  • Alcance y visibilidad: por otro lado, gracias a la disponibilidad que ofrece Internet, se puede llegar a cualquier usuario independientemente del lugar y el momento del día.
  • Formatos variados: además, otra de sus principales ventajas es la variedad de formatos que se pueden utilizar: banners, vídeos, etc.
  • Interacción: por último, esta forma de publicidad permite a los usuarios interactuar y dejar su opinión, lo que ayudará a la empresa a conocer a su target en profundidad.

¿Cómo se calcula la inversión publicitaria?

La inversión se calcula gracias al ROAS, retorno de la inversión publicitaria = (Ingresos / Inversión) x 100

Con esta métrica conocemos el porcentaje ingresado por cada euro invertido en una campaña de publicidad digital. Así, podemos saber si ha sido rentable o no, es decir, si hemos ganado más dinero del que hemos gastado en anuncios.

Para calcular el ROAS solo necesitamos conocer dos datos: el valor total de la conversión y el coste total de los anuncios. Dividiendo el primero entre el segundo y multiplicando por 100 el resultado, obtenemos el porcentaje en un periodo de tiempo determinado.

Factores que afectan a la inversión publicitaria

  • Los objetivos: determinados objetivos de negocio requieren mayor inversión en publicidad que otros. Cuanto más global y más ambicioso sea nuestro objetivo mayor será la inversión que debemos hacer para conseguirlo.
  • Estrategia de marketing: busca cumplir unos objetivos previamente establecidos. Y para ello necesitará realizar unas acciones de marketing y comunicación u otras, y cada acción tiene un coste diferente para la empresa.
  • El ciclo de vida: Las necesidades de cada empresa dependen del ciclo de vida en la que se encuentre así como del ciclo de vida de sus productos y servicios.
  • Tamaño de la empresa: Cuanto mayor sea la empresa, más necesidades de comunicación interna y externa tendrá. Por lo tanto, mayor será el presupuesto que deberá asignar a publicidad y comunicación.
  • El sector y la competencia: si nos movemos en un sector masificado con una gran competencia consolidada y fuerte, es muy probable que debamos aumentar nuestro presupuesto en publicidad con la finalidad de colocar nuestra marca en el “top of mind” y mostrar nuestro valor diferencial.
  • Política empresarial: algunas empresas incluyen en sus valores políticas restrictivas respecto a la inversión publicitaria. En estos casos, las políticas internas marcan limitantes en cuanto a la inversión publicitaria necesaria.
  • Beneficio de la empresa: se hace un estimado de los beneficios esperados con la finalidad de calcular el retorno de la inversión, es decir, cuánto tardaremos en recuperar el dinero que hemos invertido. La estrategia que tengamos, el margen de ventas, la cantidad de ventas, el tipo de objetivo, el ciclo de vida, etc. influirán en el beneficio esperado de la empresa. Podemos utilizar este cálculo del beneficio esperado para calcular el presupuesto publicitario de ese periodo.

Saber más sobre inversión publicitaria