El medio líder en penetración en la 3ª ola EMG es internet
Internet vuelve a convertirse en el medio líder con mayor audiencia durante el tercer EGM de 2023
En la tercera ola del EGM de 2023, Internet lidera la lista (87,6%) seguido de la televisión (81,9%), exterior (81,4%), radio (54,3%), revistas (24,5%), diarios (13,7%) y suplementos (3,9%).
Internet vuelve a ser el medio que lidera la lista de las plataformas que tienen más penetración en España con un 87,6%. Cada vez son más las personas que utilizan internet para ver, escuchar o leer artículos, películas, pódcast, etc., por ello, internet lidera la tercera ola del EMG del 2023 de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
En la tercera ola de este EGM de 2023, internet lidera la lista (87,6%) seguido de un medio tradicional como es la televisión (81,9%), exterior (81,4%), radio (54,3%), revistas (24,5%), diarios (13,7%) y suplementos (3,9%).
Si comparamos los datos de la segunda ola EMG con los de esta tercera, podemos ver que los porcentajes prácticamente no han variado, y que la mayor parte de los medios han aumentado su porcentaje de penetración en la audiencia:
El ranking de la tercera ola EGM de 2023
Internet es el medio más usado por los españoles, según la tercera ola del EMG de AIMC, pero, ¿qué plataformas son las más usadas por los internautas?
En primer lugar, podemos ver que YouTube sigue siendo el medio más usado para ver vídeos o programas en internet, con aproximadamente casi 30.000 usuarios al día. La segunda posición la ocupa Spotify, una de las plataformas más usadas a la hora de escuchar pódcast. En el tercer lugar nos encontramos con el periódico El País, que es el que más lectores ha conseguido en esta tercera ola EMG, y Rtve.es es la plataforma de televisión más vista, ocupando el cuarto lugar del ranking. Cerrando el top 5, nos encontramos con otro diario, La Vanguardia.
Después de internet, la televisión, un medio tradicional, sigue siendo una de las plataformas que más penetran en la sociedad. Las plataformas de streaming han llegado para quedarse, y están siendo todo un éxito, pero la televisión sigue estando muy presente en la sociedad española y siendo uno de sus medios favoritos. Por ello, la televisión ha obtenido una penetración en la tercera ola EGM de 2023 del 81,9%, estando por debajo de internet (87,6%).
Si analizamos este medio, podemos ver que, según los datos de la AIMC, el canal más visto ha sido Antena 3, seguido de La 1, LaSexta, TV3 y, cerrando el top 5, Canal Sur Tv. En estos y otros canales, la media de consumo de minutos durante la tercera ola del EMG ha sido de 185 por telespectador.
Cerrando el top 3 de esta lista, nos encontramos con exterior, uno de los medios más usados por las marcas, puesto que, a través de él, llegan a muchos consumidores. Exterior cuenta con una penetración del 81,4% y alcanza a 33.913 individuos en una semana.
En cuanto a los medios que más impactan en el consumidor, nos encontramos en primer lugar con mobiliario urbano, como las paradas de autobús, los mupis, los contenedores, la publicidad exterior en quioscos… en segundo lugar está la publicidad exterior en gran formato, como es el caso de vallas y carteleras. En la tercera posición nos encontramos con la publicidad en transportes, como es el caso de autobuses, publicidad en el metro, tren, aeropuertos… Y por último, el resto de soportes que menos impactan en el consumidor, como es el caso de las lonas, carteles luminosos sobre edificios, publicidad en centros comerciales y más.
La radio, el medio tradicional que baja posiciones
Este medio se encuentra en la cuarta posición del ranking de la tercera ola EMG de AIMC, pero aunque esté como el medio número 4 con más penetración, la radio sigue bajando posiciones con un 54,3%. Poco a poco este medio ha ido perdiendo oyentes, de hecho, se mantiene en el cuarto lugar, pero su porcentaje de penetración ha disminuido con respecto a otras olas EMG de AIMC.
Exactamente, la radio consigue tener 22.628 oyentes al día, siendo la Ser la primera cadena más escuchada con 4.230 oyentes al día, la Cope está en la segunda posición con 3.495 oyentes al día y, terminando el top 3 de esta lista, Onda Cero, con 1.805 oyentes.