Informe de Tendencias en creatividad, comunicación y marketing de cara a 2024
La IA, el data-driven o TikTok: tendencias en el sector de la comunicación y el marketing en 2024
Para el informe participaron expertos en el sector de la creatividad, comunicación corporativa y asuntos públicos, comunicación financiera, marketing digital y consumo B2B.
A tan solo horas de que se acabe el 2023, ya es hora de ir adentrándose y conociendo algunas de las tendencias de la comunicación y marketing que no pasarán desapercibidas en el nuevo año 2024. Para ello, evercom, la agencia creativa de comunicación y marketing ha compartido su informe sobre las principales tendencias del sector de cara al próximo año. En él, logran analizar las principales claves y estrategias que posiblemente definan la nueva manera de trabajar en la comunicación y creatividad a lo largo del próximo año.
Las tendencias que se señalan en el informe vienen propuestas por diferentes visiones de grandes agencias especializadas como lo son Creative Lab, Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos, Comunicación Financiera, Life, Comunicación B2B y Evolution. Unas propuestas que han nacido de la gran experiencia que cada uno de sus equipos lleva, así como sus profundos conocimientos sobre las demandas y las necesidades de un mercado que va en constante evolución muchas veces de manera muy rápida.
De la misma manera, se contó con la participación de el CEO de evercom, Alberte Santos Ledo, y los
miembros del Consejo Asesor de la agencia: Fernando de Córdoba, especialista en branding; José María Lassalle, consultor y exsecretario de Estado de Cultura; Julio Mayol, catedrático de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid; y Silvia Leal, doctora en Sociología y experta en tecnología y nuevas tendencias.
La inteligencia artificial y data-driven como principales tendencias
En términos generales, los profesionales señalaron de manera casi unánime que en los próximos meses las herramientas de las nuevas tecnologías, tales como la inteligencia artificial, se deberían asentar con mayor fuerza al presentarse como un recurso que resultara imprescindible y que sin duda, marcará la diferencia en el desarrollo de las nuevas propuestas. De igual manera, se comparte que se avanzará en la personalización de las campañas digitales, todo ello gracias a las estrategias de data-driven y al análisis del comportamiento de los consumidores.
«Cuando hablamos de comunicación, de creatividad y de marketing, los profesionales tenemos claro
que es fundamental identificar aquellas estrategias que nos ayudan a acercarnos más a las personas. La particularidad de nuestro sector es la velocidad a la que los cambios en las mismas se producen y las exigencias de adaptación que esto supone para nuestros equipos», explica Irene de la Casa, directora general de evercom. «Es un compromiso constante que nos exige estar pegados a la realidad y con el que en la agencia nos sentimos cómodos y seguros», agrega.
Por su parte, Alberte Santos Ledo, CEO de evercom comparte que: «Ser capaces de identificar las tendencias que harán más eficaces nuestros esfuerzos es la mejor garantía que podemos aportar a los clientes. Nuestro objetivo seguirá siendo el mismo: trabajar para impulsar la creación de relaciones duraderas entre las marcas y la sociedad».
Responsabilidad e impacto social
Entre otra de las tendencias para el 2024, las marcas deberán enfocar sus estrategias de comunicación en proyectar una imagen de marca responsable a través de su impacto social. Esto viene dado ya que se ha visto una tendencia en el comportamiento de los consumidores en que cada vez demandan más que exista una sintonía y coherencia entre aquello que las marcas comunican y hacen. Es así como, cuestiones relacionadas a la sostenibilidad, la inclusión o la diversidad pasarán a un plano mucho más importante a la hora de plantear las estrategias de comunicación.
De esta manera, planes que apuesten claramente por una comunicación clara, sincera y transparente que sean capaces de transmitir estabilidad en los momentos de constante cambios se convertirán en factores clave. Por otro lado, se tiene que será imprescindible hacer una estrategia de comunicación de dentro hacía afuera, lo que significa, apostar primeramente por estrategias de comunicación interna sólidas que permitan convertir al empleado en el centro, potenciando así el liderazgo. De esta manera, se buscará acercar al público de manera orgánica la esencia de las organizaciones y de cada uno de sus proyectos.
La innovación de la creatividad
2024 parece venir cargado de ideas creativas cada vez más disruptivas, mostrando una clara tendencia por el uso de fuentes y tipografías conceptualizadas, dirigidas hacia tonalidades degradadas que muestran su clara apuesta por ofrecer profundidad a los diseños o a los proyectos procesados, con la finalidad de que los primeros impactos se den siempre desde el móvil. Así también, se apostará por avanzar en adaptar las iniciativas desde un punto de vista más inclusivo.
Todo ello sin dejar a un lado la importante era digital que se vive. En este punto, se ve claramente como TikTok continúa avanzando en su reinado como plataforma ideal para comunicaciones originales y efectivas, lo que sigue motivando a la creación de vídeos cortos y de todos aquellos recurso a los que premia la inmediatez capaces de captar y mantener la atención de los usuarios. Y justo aquí, es cuando llega uno de los grandes retos en la batalla entre las agencias y las marcas.
De cara al 2024, las agencias y las marcas se enfrentarán al reto de ser capaces de destacar y de despertar el interés en un público que cada vez encuentra más estímulos y referencias en el mundo digital. Para ello, se verá necesario apostar por el branded content y por las estrategias de segmentación efectivas de las campañas, persiguiendo el objetivo de optimizar los recursos y conseguir así, un impacto mucho más duradero, significativo y cuantificable.
En conclusión, el próximo año las marcas y las agencias se encontrarán con un época de adaptación transformadora, por lo que resultará esencial, la capacidad de ofrecer estrategias multicanal que logren adaptarse a los nuevos modelos de comunicación e interacción a los que han dado acceso el desarrollo de nuevas tecnologías.