líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Descubre cómo verificar tu cuenta de Instagram

Cómo verificar una cuenta de Instagram

¿Qué significa la insignia azul de verificación de Instagram? ¿Cómo se puede solicitar la verificación de tu perfil en la red social?

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Instagram es la red social predilecta para compartir fotografías, es una de las plataformas sociales más usadas en el mundo, y la primera app en cuando al número de descargas, pues se instaló 767 millones de veces en todo el mundo en 2023, según Sensor Tower.

Como todos los usuarios de la app de Meta saben, las cuentas oficiales de famosos y perfiles de personajes públicos destacados cuentan con una verificación en forma de un check azul junto a su nombre de usuario. Este símbolo ayuda a asegurar que sus identidades no sean robadas. Pero ¿es necesario ser famoso para tener una cuenta verificada? La respuesta corta es no, pero la red social pide cumplir ciertas condiciones para hacer oficial un perfil.

Además del sistema de verificación para los perfiles oficiales de instituciones o personalidades destacadas, existe un sistema de verificación de pago con la suscripción a «Meta verified», un modelo mediante el cual os usuarios pueden obtener el check azul en Instagram o Facebook por 16,99 euros al mes.

El modelo de pago ofrece a los usuarios una serie de beneficios, entre los que se encuentran una insignia de verificación, así como funcionalidades de protección adicionales, funciones exclusivas en las redes sociales de Meta y acceso a soporte directo de la empresa.

¿Cómo verificar tu cuenta de Instagram?

De acuerdo con Hootsuite hay 1.47 mil millones de usuarios mensuales en Instagram. La verificación es la forma en la que las personas destacadas son «quienes afirman ser». El proceso de verificación se realiza a través de una solicitud disponible en la app, pero su solicitud no garantiza la verificación. Las cuentas que aspiren a obtener la insignia azul de forma gratuita deben cumplir con ciertos criterios.

  • Debes cumplir con las Condiciones de Uso y las Normas Comunitarias.
  • La cuenta debe representar a una persona real, una empresa registrada o una entidad. No necesariamente deben ser personas, cuentas destacadas de mascotas o editores también pueden solicitar la insignia.
  • Debe ser la única presencia en la plataforma de la persona o negocio representado. Eso sí, hay excepciones, como el caso de que sean cuentas con versiones en distintos idiomas.
  • La cuenta debe ser pública, las cuentas privadas no serán verificadas. Además, debe contar con una presentación, foto de perfil y por lo menos una publicación en la red social.
  • Instagram verificará las cuentas que aparezcan en múltiples fuentes de noticias, pero no tendrá en cuenta el contenido promocional o pagado. Los solicitantes a la verificación pueden agregar hasta cinco artículos periodísticos para ofrecer a los profesionales contexto al momento de revisar las solicitudes. Como señala la empresa «durante el proceso de solicitud de verificación, utilizamos como fuente coberturas periodísticas confiables y analizamos el impacto cultural de la persona en cuestión».

Es necesario destacar que las cuentas verificadas no pueden cambiar su nombre o transferir la insignia de verificación a otra cuenta. Pues el propósito de este reconocimiento es que los demás usuarios de Instagram sepan que la cuenta ha pasado por un proceso de revisión y se ha confirmado su identidad de forma oficial.

¿Cómo verificar mi cuenta de Instagram sin ser famoso?

Desde 2018, el distintivo azul se podía solicitar para todas las cuentas que cumplan con los términos de uso de Instagram y realicen una petición de autentificación. Los usuarios pueden añadir información «sobre esta cuenta» que incluirá datos como la fecha de creación o el país de procedencia

No tiene que ser una cuenta de una persona famosa o con un número mínimo de seguidores, pero en muchos casos las cuentas personales no cumplen con los criterios citados anteriormente. Para resumir, la verificación es un indicio de la autenticidad y relevancia de una cuenta, esto no quiere decir que tengan el respaldo de Instagram con respecto a cuentas que no estén verificadas.

Pasos para verificar una cuenta de Instagram

  • Accede al menú de «Configuración» en tu perfil.
  • Entra en el apartado de «Cuenta» y selecciona «Solicitar verificación».
  • Completa el formulario de solicitud: tendrás que aportar tu nombre, categoría o industria (blogger/influencer, deportes, noticias/medios, empresa/marca/organización, etc.), una foto de tu documento de identificación oficial o una factura en el caso de las empresas.
  • Selecciona «Enviar».

Pasada una semana tendrás una respuesta positiva, o al contrario, se negará la solicitud. La decisión no viene en ningún caso acompañada de explicaciones.

La seguridad de los perfiles verificados

Como señala Instagram, las cuentas verificadas corren más riesgo que los perfiles promedios, los hackers pueden intentar tomar el control de estas para vender las insignias y los seguidores a otros. Por ello, la empresa recomienda que las cuentas verificadas configuren la autenticación en dos pasos. De esta forma tendrán mayor protección frente a los intentos de estafas o las suplantaciones de identidad. Pero ¿qué es la verificación en dos pasos?

¿Qué es la verificación en dos pasos?

No hay que confundir la insignia de verificación con la verificación en dos pasos. Mientras que la primera es una muestra de tu presencia oficial en la red social, la segunda forma parte de los parámetros de seguridad.

Con la verificación en dos pasos, o autenticación de doble factor, es un método de control con el que los usuarios tendrán que utilizar una aplicación adicional o un número de teléfono para autenticar con un código de entrada, cada nuevo inicio de sesión en la red social. Esto hace que la seguridad de sus cuentas sea más robusta. En el caso de que el usuario no disponga de ninguna aplicación, Instagram recomendará algunas para descargar a los usuarios en el proceso.

Consejos de seguridad de Instagram

La empresa aporta información sobre los métodos de seguridad que implementa en la red social y los pasos que pueden seguir los usuarios para evitar perder el control de sus perfiles. Instagram destaca:

  • Activa la autenticación en dos pasos: es una de las mejores medidas para proteger tu cuenta. Ya sea mediante un correo electrónico, un número de teléfono o una aplicación de terceros, podrás confirmar que eres tú quien inicia sesión desde un nuevo dispositivo.
  • Notificaciones de inicio de sesión sospechoso: como señala la red social, siempre te notificará cuando se realicen inicios de sesión en tu cuenta desde una ubicación o un dispositivo desconocido. Si no has sido tú quién inicia sesión lo mejor será restablecer la contraseña.
  • Utiliza contraseñas seguras: elige una clave de acceso única para tu cuenta de Instagram y no la compartas con otras personas. Evita repetir contraseñas ya que esto puede ser un riesgo de seguridad.
  • Correos electrónicos de Instagram: todos los correos que te envíe la red social aparecerán en el apartado de «Correos electrónicos de Instagram» en el menú de «Seguridad». Si has recibido un correo que se identifica como Instagram, pero no aparece en esta sección es spam. No aportes tus datos ni abras los links que aparecen en este tipo de correos. Es mejor que realices todos los cambios necesarios desde la aplicación.
  • Bloqueo de cuenta por hackeo: en caso de que tu cuenta haya sido hackeada, tendrás que confirmar que eres el propietario de dicha cuenta. Tendrás que solicitar un código a Instagram, ya sea mediante el correo electrónico o el número de teléfono que has vinculado a la cuenta. Así podrás recuperar el acceso.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Experiencias en vivo, IA y más: una mirada al presente y futuro del podcast junto a PodimoAnteriorSigueinte¿Es la comida la nueva apuesta del mundo de la moda? las marcas reinventan los límites de lo gourmet