Ponencia de Astrid Hernández, de Brandwatch, en DOSIS23
Influencers, los principales aliados del cambio social: ¿cuál es el papel de las marcas?
Astrid Hernández, de la empresa Brandwatch, acude a esta nueva edición de DOSIS para reflexionar acerca del impacto de los influencers como aliados del cambio social
En esta nueva edición de DOSIS, expertos de diversas industrias convergen para discutir temas cruciales del mundo contemporáneo. Uno de ellos es la sostenibilidad, que ha permeado no solo la conciencia de los consumidores, sino también la estrategia de muchas empresas. Dentro de este contexto, Astrid Hernández, Senior Customer Manager Brandwatch, viene a arrojar luz sobre el impacto de la sostenibilidad en el mundo del marketing y cómo las marcas pueden adaptarse para conectar efectivamente con sus consumidores en esta nueva era, contando con un principal aliado: los influencers.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Brandwatch es reconocida como una compañía especializada en inteligencia sobre el consumidor y gestión de redes sociales, apoyando a más de 5000 marcas a nivel mundial para entender y conectar con sus consumidores de manera ágil y efectiva, siguiendo el ritmo impuesto por las redes sociales. Dentro de su presentación, Astrid Hernández presentó datos reveladores que demuestran el compromiso creciente de los consumidores con el cambio social y la sostenibilidad. El 68% de los consumidores espera que las marcas tomen la iniciativa de incorporar valores sociales y medioambientales, y un abrumador 73% cree que las marcas tienen la responsabilidad de generar un cambio positivo en el mundo. Además, el 80% de los consumidores considera crucial que las marcas sean transparentes sobre su impacto medioambiental en la producción de bienes y servicios. Este último punto subraya la importancia de la autenticidad y la transparencia en la relación entre marca y consumidor.
El papel de las nuevas generaciones
Un aspecto relevante destacado por la experta es el papel central que juegan los millennials y la generación Z en esta nueva dinámica. Con un creciente poder adquisitivo y una presencia dominante en las redes sociales, estas generaciones están impulsando un cambio significativo en las expectativas de las marcas. Con un poder adquisitivo combinado de 350,000 millones de USD y 33 billones de USD en 2030 para la Gen Z, estas generaciones tienen un peso económico considerable y están dispuestas a respaldar a marcas que compartan sus valores.
La autenticidad y la transparencia son pilares fundamentales en la relación entre las marcas y estas generaciones. Las marcas deben demostrar coherencia entre su misión, sus valores y su identidad. «La misión y los valores de la marca deben ser coherentes con su identidad», refleja Astrid. Temas como el cambio climático, igualdad de género, diversidad, salud mental, igualdad económica y otros deben ser no solo enunciados, sino demostrados con acciones concretas. Estos valores deben estar integrados de manera genuina en la estrategia de marketing de la marca.
Influencer marketing, ¿la gran revolución comunicativa?
Astrid dedicó un espacio de su charla a reflejar los beneficios de ejercer un influencer marketing consciente. Este enfoque no solo impacta positivamente en la sociedad al fomentar un comportamiento consciente del consumidor, sino que también permite un mayor alcance con una audiencia comprometida. Además, promueve una buena reputación y credibilidad a largo plazo, con un notable porcentaje de consumidores que establecen conexiones emocionales con marcas percibidas como sostenibles. Estos factores, combinados con la retención de clientes y la adquisición de nuevos clientes alineados con los valores de la marca, demuestran que las iniciativas de sostenibilidad pueden aumentar significativamente el valor de la marca.
Desarrollar un plan de influencer marketing consciente implica cuidados, consideración y estrategia. La selección de influencers comprometidos con la causa, con una audiencia comparable al público objetivo de la marca, es crucial. La autenticidad y transparencia en el contenido, junto con la educación sobre la causa y cómo se alinea con la marca, son elementos fundamentales. Además, se debe establecer una relación sólida y a largo plazo con los influencers, marcando métricas de éxito y realizando un seguimiento y análisis exhaustivo de la campaña.
La tecnología desempeña un papel vital en esta estrategia. La identificación y análisis precisos de los perfiles de los influencers, la creación de redes privadas de influencers para establecer relaciones sólidas y el seguimiento en tiempo real del éxito de la campaña, todo ello es facilitado por las herramientas tecnológicas modernas, permitiendo una gestión eficiente y efectiva de las campañas de marketing consciente.
Durante el turno de preguntas y respuestas, Javier Piedrahita, CEO de MarketingDirecto.com, aludía a la experiencia de Astrid en el mercado alemán para conocer cómo se está desarrollando allí este tipo de dinámicas. Astrid reconoce que están muy avanzados en lo que se refiere al influencer marketing, algo por encima del mercado español. Sin embargo, confesaba que las regulaciones existentes en Alemania sí que limitan en cierto modo el método operativo dentro de este ámbito.