líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Kennet Malmcrona (LinkedIn) en Conectados 2023

"En la industria publicitaria, las habilidades creativas han retrocedido en un 17%", K. Malmcrona (LinkedIn)

Kennet Malmcrona, responsable de Linkedin Marketing Solutions en el mercado Español, refleja cómo desde LinkedIn analizan el presente del talento en la industria publicitaria y del marketing.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

En una realidad como la actual, gobernada por cierta inestabilidad económica y múltiples coyunturas sociales, las empresas cada vez manifiestan una preocupación mayor por el hecho de buscar formas de seguir creciendo y, sobre todo, atrayendo talento que les permita continuar con esa evolución dentro de un entorno competitivo cada vez más complejo.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Kennet Malmcrona, responsable de LinkedIn Marketing Solutions, acude a esta edición de Conectados 2023 a abordar precisamente este tipo de perspectivas partiendo desde la visión de la principal plataforma social de búsqueda de empleo.

Precisamente la experta comienza mostrando la imagen de una infografía a la que llaman «gráfico económico», que representa la totalidad de los datos que acumula la plataforma. Este se actualiza aproximadamente 5 millones de veces por minuto. Actualmente, la red de LinkedIn cuenta ya con 900 millones de usuarios, y en ella permanecen inmersa hasta 58 millones de compañías activas que llegan a sumar hasta un total de 14 millones de empleos.

Durante su ponencia, Kennet comparte algunos datos sobre la industria publicitaria observados desde la perspectiva de la plataforma. «Muchos de vosotros me compartías el año pasado que habéis percibido mucho movimiento de talento en vuestra industria… y tenéis razón». Desde LinkedIn, hacen un seguimiento de una métrica llamada transiciones de trabajo. Esto se produce cuando un miembro de la plataforma actualiza su perfil de un trabajo en una empresa a un trabajo en otra.

Si observamos en el cambio de año en año en ese número, históricamente ha sido bastante plana en la industria de la publicidad. Sin embargo, afirma Kennet, «cuando el Covid llegó… vimos cómo los cambios de empleo interanuales entraban en territorio negativo, ya que la gente se refugiaba en sus puestos para capear la incertidumbre».

Cuando el Covid comenzó a retroceder, los cambios de trabajo subieron de nuevo. Y a principios de 2021, comenzaron a moverse a un ritmo récord. El panorama se ha estabilizado, más aún con la vuelta a la incertidumbre, pero los dos últimos años han supuesto un movimiento de talento sin precedentes en el sector. «Esto es a lo que nos referimos como la Gran Remodelación. La gente cambió de trabajo a un ritmo más rápido que nunca, ya que no sólo se plantean cómo y dónde trabajar, sino por qué».

Otro de los factores que llaman la atención dentro del sector publicitario es cómo se han ido modificando las habilidades de los profesionales en los últimos años. «En la industria publicitaria, las habilidades técnicas han mejorado hasta en un 47%. Por su parte, las habilidades creativas han retrocedido un 17%». Por tanto, parece que cada vez estamos involucionando en esas cualidades de innovación.

Kennet, además, reflexiona acerca de una perspectiva que parece pasar desapercibida, y es que «todos los que nos adentramos en el mundo de la publicidad soñábamos con trabajar en las grandes marcas». Sin embargo, refleja que las promesas y las identidades de estas marcas se crearon hace 40 o 50 años, lo cual deriva en que ese mensaje ha sido tan moldeado y trabajado que resulta complejo aportar algo nuevo. Por ello, concluye, «no todas las marcas son tan sexys como nos pensamos al principio».

Kennet presenta ejemplos de diferentes marcas emergentes, quizá no tan conocidas, que están presentando nuevos modelos de gran interés. «Os aseguro que si mañana tuviera que montar una agencia la montaría en B2B, porque estoy seguro que hay una gran cantidad de agencias que van a brillar», concluye.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Viaje a una nueva galaxia: así pueden las marcas subirse a la "nave espacial" del social commerceAnteriorSigueinteCorona reivindica dejar de usar el filtro amarillo que estereotipa a México en el cine en los Premios Oscar