El impacto social, una nueva perspectiva de la influencia en marketing

La influencia en el marketing ha encontrado una nueva dimensión que va más allá de la mera promoción de productos. Nos referimos al impacto social. Construir una estrategia de marketing de influencia con un enfoque social no solo amplifica el alcance de las campañas, sino que además genera un impacto positivo tangible en la sociedad y fortalece la relación con los consumidores. Este enfoque no responde únicamente a una tendencia, sino que es consecuencia de una evolución necesaria para aquellas empresas y marcas que buscan relevancia y autenticidad en el mercado más allá de los buenos resultados.
Esa evolución tiene su origen en los cambios que se han producido en el comportamiento de los consumidores. La sociedad se ha transformado mucho en los últimos años y los consumidores con ella. Son mucho más críticos y exigentes a todos los niveles: también hacia las marcas. La era de la calidad y del precio se ha superado. Y ahora las audiencias quieren identificarse con organizaciones que defienden su mismo mapa de valores. Aquí es donde cobra sentido ese nuevo marketing de influencia con impacto social, que permite a las marcas conectar de forma más profunda y genuina con su público, humanizando la marca y alineándola con los valores de quienes la van a consumir.
Hay muchos ejemplos actualmente de empresas que se han colocado en este lado y que están llevando a cabo estrategias con impacto social. Y que, incluso, trabajan con influencers comprometidos de verdad con sus principios ya estén estos basados en sostenibilidad, diversidad, igualdad u otros valores hoy incrustados en el ADN de la sociedad. Porque, además, hay otro aspecto que tenemos que destacar y es que la integración de un propósito social en las estrategias de marketing de influencia no solo sirve para mejorar la percepción de la marca y su vínculo con los consumidores, sino que sirve para conseguir los objetivos de negocio de las compañías. Varios estudios han demostrado que los consumidores prefieren y son más leales a las marcas que demuestran un compromiso real con causas sociales. Una lealtad que, por otro lado, se traduce en una mayor retención de clientes y en un incremento de las ventas.
Sin embargo, es importante que este tipo de estrategias vengan acompañadas de una narrativa auténtica, honesta y transparente. No puede haber ni un resquicio de impostura o de postureo histriónico, porque se detecta y porque puede penalizar para siempre. La transparencia y la coherencia en los mensajes son dos piezas clave para mantener la credibilidad. Por ello también es importante que si se recurre a influencers o creadores de contenidos no debe haber incoherencia entre lo que dicen o muestran y los valores que defiende la marca. Es una prioridad.
El marketing es y puede ser una poderosa herramienta para promover cambios sociales y generar impacto positivo. Cada vez es más evidente que es posible combinar los objetivos comerciales de una compañía con su propósito social, alcanzando así una conexión profunda y duradera con los consumidores. Estamos en un mundo diferente, en un mundo donde la responsabilidad social se valora cada vez más. Las marcas valientes, auténticas y comprometidas serán las que prosperen y puedan afrontar con más garantías los próximos desafíos.
Escrito por Bárbara Yuste, directora de Influenzze, el primer instituto educativo de España dedicado a la enseñanza de la influencia
El rebranding de una marca personalAnteriorSigueinteLa revolución de la IA en las industrias creativas: tendencias clave e impacto del marketing en la economía global