Imagen corporativa
Estado de opinión que resume la percepción que un determinado público tiene de una organización a partir de la síntesis de su comportamiento, su cultura y su personalidad corporativa.
¿Para qué sirve la imagen corporativa?
- Diferenciación de la competencia: puede ayudar a destacarse entre los competidores y a ser reconocido en el mercado.
- Generación de confianza y credibilidad: puede transmitir una sensación de confianza y credibilidad hacia la empresa, lo que puede ser un factor decisivo para ganar la lealtad de los clientes y la confianza de los inversores.
- Atracción y retención de talento: puede ayudar a atraer y retener a empleados talentosos, que desean trabajar para una empresa con buena reputación y valores compartidos.
- Fidelización de clientes: construir relaciones duraderas con los clientes, aumentando la fidelidad y el valor de por vida del cliente.
- Posicionamiento en el mercado: puede ayudar a posicionar la empresa en el mercado y en la mente de los consumidores, lo que puede ser crucial para el éxito a largo plazo.
- Creación de valor de marca: lo que puede tener un impacto positivo en el valor de la empresa en su conjunto.
¿Qué debe tener la imagen corporativa?
- Logotipo: es una pieza clave de la imagen corporativa, ya que es la representación gráfica de la empresa.
- Colores: deben ser coherentes con la identidad de la empresa y su mensaje. Por tanto deben ser utilizados de manera consistente en todos los materiales de comunicación.
- Tipografía: dar con una tipografía adecuada es importante para transmitir la personalidad de la marca y ser consistente en toda la comunicación.
- Mensaje: la empresa debe definir su mensaje principal y asegurarse de que se comunique de manera consistente en todos los materiales de comunicación.
- Valores y cultura: La imagen corporativa debe reflejar los valores y cultura de la empresa, lo que puede ayudar a aumentar la coherencia y la autenticidad.
- Comunicación: La empresa debe asegurarse de que todos los materiales de comunicación sean coherentes y estén en sintonía con la imagen corporativa general.
- Comportamiento y relaciones públicas: la empresa debe asegurarse de que su comportamiento y relaciones con clientes, empleados y proveedores sean coherentes con la imagen corporativa
- Diseño y estética: todos los elementos visuales de la imagen corporativa deben tener un diseño coherente y estético para aumentar la cohesión de la imagen general.
Tipos de imagen corporativa
- Institucional: incluye su historia, valores, cultura, misión y visión.
- Producto: le da importancia a la imagen que genera el producto principal de la marca. Incluye características únicas, beneficios, calidad y otros atributos que diferencian el producto de la competencia.
- Marca: imagen general de la marca de la empresa, incluyendo su personalidad, valores, promesas y propuestas únicas de venta.
- Servicio: puede incluir características únicas, beneficios, calidad y otros atributos que diferencian el servicio de la competencia.
- Empleador: se enfoca en la imagen de la empresa como empleador, y puede incluir su cultura, ambiente de trabajo, beneficios y oportunidades de crecimiento profesional.
- Responsabilidad social: se trata del compromiso de la empresa con la responsabilidad social, incluyendo sus acciones para mejorar el medio ambiente, apoyar a la comunidad y ser un buen ciudadano corporativo.
Saber más sobre imagen corporativa
- Definición de «comunicación corporativa»
- Definición de «cultura de la empresa»
- Definición de «manual de identidad»