Ilustración
Dibujo, estampa o grabado que se utiliza para explicar, adornar o embellecer un texto y completar su contenido.
¿Para qué sirve la ilustración?
Una ilustración consiste en la introducción de imágenes que aluden al texto al que acompañan. Su finalidad es favorecer su interpretación y proporcionar información extraordinaria al lector acerca de la narración para que el lector pueda comprender mejor el texto.
Tipos de ilustraciones
- Conceptuales: son representaciones metafóricas de escenas, objetos, ideas o teorías. Las imágenes pueden contener elementos de la realidad, pero en su conjunto tienen una forma o significado diferente.
- Literales: estas ilustraciones tienden a representar verdades pictóricas. Aquí hay generalmente una descripción exacta de la realidad, incluso si la imagen representa la ficción narrativa de carácter fantástico o dramática, se hace hincapié en la creación de una escena que sea creíble.
- Tradicional: son imágenes que se crean de forma manual, se dibujan o pintan a mano.
- Digital: usa las nuevas tecnologías para la producción de imágenes.
- Editorial: es una ilustración creada para expresar mejor una idea a partir del texto, que suele utilizarse en un libro, revista, periódico o recurso web.
- Publicitaria: es una ilustración que se utiliza en material promocional, y su principal objetivo es captar la atención del espectador. Se puede utilizar sin ningún texto ya que expresa una idea fuerte para que sea fácil de recordar.
- Moda: puede ser usada para visualizar una pieza de ropa antes de que sea producida. Los diseñadores de moda la usan mucho en su proceso creativo. La prenda debe ser dibujada antes de ser cosida.
- Técnica: es describir con precisión un objeto para simplificar su comprensión. En la ilustración técnica, lo importante no es la imagen y la belleza, sino la claridad de la imagen y la ausencia de confusión.
- La infografía: es una selección de imágenes y diagramas con un mínimo de texto, que permite comprender rápidamente la esencia del tema. Una buena infografía facilita la comprensión de la información y de una gran cantidad de datos.
Técnicas de ilustración
- Dibujo: esta técnica se realiza a base de lápiz y de forma manual. Gracias a las tabletas electrónicas podemos ocupar este recurso de igual manera para poder plasmar esta técnica.
- Vectorial: El arte vectorial se caracteriza por unas lineas limpias, colores planos y formas simples. Una de las virtudes de este estilo es que la ilustración vectorial no pierde detalle en la ampliación o reducción de la obra, haciéndola más versátil para su uso en diseño gráfico.
- Tinta: El acabado se hace con plumilla y tinta, los trazos son sutiles y espontáneos y su peculiar característica es que no se puede corregir.
- Pixel Art al diseño artístico creado de forma digital basado en píxeles, utilizando herramientas de edición de imagen sencillas. Es muy importante la paleta de colores y la utilización de los mismos para crear lo que se pretenda de forma correcta.
- Pastel: son barras de color cuyo pigmento es muy intenso. Se mezcla normalmente con otros procedimientos como la acuarela, los acrílicos o rotuladores. El pastel es lo más cercano que podemos obtener del color puro, por lo que permite obtener coloraciones saturadas, con una calidad densa y aterciopelada.