Las agencias y las empresas de combustibles fósiles siguen siendo uña y carne
El idilio de las agencias con las empresas de combustibles fósiles sigue provocando una densa "humareda"
Clean Creatives ha presentado su informe anual "The F-List", que pone nombres y apellidos a las 294 agencias que trabajaron para empresas de combustibles fósiles en 2022 y 2023.
Aunque los efectos emanados del cambio climático son cada vez más abracadabrantemente evidentes y a ellos contribuyen en buena medida las empresas de combustibles fósiles, lo cierto es que gigantes del petróleo como Exxon, Shell, BP, Chevron y Saudi Aramco continúan teniendo a su vera a toda una plétora de agencias internacionales.
El grupo activista Clean Creatives ha levantado el telón de su informe anual «The F-List», que pone nombres y apellidos a las 294 agencias que trabajaron para empresas de combustibles fósiles en 2022 y 2023.
Para identificar a tales agencias Clean Creatives se apoyó en datos de naturaleza pública, informes de «lobbies», las webs de las agencias directamente concernidas, las inscripciones en certámenes de publicidad, los porfolios de tales agencias y LinkedIn.
La última edición de «The F-List» demuestra que «tenemos aún un problema que necesita ser urgentemente resuelto», apunta Nayantara Dutta, autora del informe e investigadora de Clean Creatives. «Pese a los abundantes compromisos para reducir la huella de carbono y alcanzar la neutralidad de carbono, la industria del marketing y la publicidad continúa prestando sus servicios a las empresas de combustibles fósiles”, añade Dutta.
Fundado en 2020 como parte de una campaña del Fossil Free Media, el grupo activista Clean Creatives aspira a apartar a las empresas de combustibles fósiles del talento y el «expertise» del ramo de la publicidad y las relaciones públicas.
Este organismo denuncia que la industria de los combustibles fósiles se apoya sistemáticamente en las agencias de publicidad y relaciones públicas para evitar que lleguen a ojos y oídos del público informes científicos críticos, mentir sobre su impacto en el cambio climático y sembrar de manera deliberada desinformación sobre el calentamiento global. Razón de más, subraya Clean Creatives, para que las agencias se apresuren a cortar amarras con este tipo de compañías.
WPP es el «holding» que más empresas de combustibles fósiles tiene en su porfolio
El último informe de Clean Creatives revela, por otra parte, que algunas agencias están eliminando las webs que dan cuenta de su colaboración con empresas de combustibles fósiles y este tipo de compañías se están arrojando cada vez más en los brazos de agencias más pequeñas y locales. Y esta circunstancia no es sino un síntoma de que el estigma que supone para las agencias trabajar para empresas de combustibles fósiles está creciendo, señala Duncan Meisel, director creativo ejecutivo de Clean Creatives. «Trabajar para compañías de combustibles fósiles menos aceptable, menos excitante y menos interesante para los jóvenes creativos. Y por eso las agencias se esfuerzan en ocultar sus lazos con este tipo de clientes», destaca Meisel.
«The F-List» da cuenta de algunos progresos en ciertas áreas. VaynerMedia y Media. Monks pidieron, por ejemplo, los papeles del divorcio a todos sus clientes de combustibles fósiles después de que sus nombres se abrieran paso en los informes de 2021 y 2022.
Sin embargo, los seis mayores holdings publicitarios en todo el mundo siguen teniendo a día de hoy a al menos una empresa de combustibles fósiles en su porfolio, y otros tienen incluso docenas de este tipo de clientes.
Edelman, la que tiene la vitola de ser la agencia de relaciones públicas más grande del mundo, anunció en su día que había roto lazos con Exxon y Standard Bank, pero continúa trabajando para Shell y TotalEnergies.
Por su parte, el grupo publicitario británico WPP, trabaja para 55 empresas de combustibles fósiles y tiene el dudoso honor de ser el holding que más contratos tiene vigentes con este ramo de actividad. Omnicom colabora con 39 compañías de combustibles fósiles, IPG con 25 y Publicis con 11. Y Havas y Dentsu trabajan para 5 empresas de combustibles respectivamente, según Clean Creatives.
Si bien las empresas de combustibles fósiles echan raíces excepcionalmente profundas en la industria el marketing de publicidad, lo cierto que es que el informe «The F-List» (cuya primera edición se publicó en 2021) ha tenido un impacto muy hondo en este sector en muy poco tiempo y aspira a concitar el apoyo de fuerzas aún más poderosas para propiciar la ruptura de las agencias con sus clientes más contaminantes.