La IA será capaz de redoblar su rendimiento cada 6 meses
La IA corre que se las pela: esta tecnología duplicará su rendimiento cada 6 meses
Según Satya Nadella, CEO de Microsoft, el rendimiento de los sistemas de IA se duplicará cada 6 meses y no cada 18 meses, tal y como dicta la ley de Moore.
El desarrollo de la informática se regía hasta ahora por la denominada ley de Moore, según la cual el rendimiento de los chips se duplica cada 18 meses. Sin embargo, la fragorosa entrada en escena de la IA terminará por dejar obsoleta la ley de Moore. De acuerdo con Satya Nadella, CEO de Microsoft, el rendimiento de los sistemas de IA se duplicará cada 6 meses y no cada 18 meses, tal y como dicta la ley de Moore.
Este explosivo crecimiento será propiciado por la amalgama de la computación en la nube y la manera en que se usan los datos antes y después de ser utilizados en el entrenamiento de la IA, ha asegurado Nadella en un evento celebrado recientemente en Berlín (Alemania). Además, la mejora en los algoritmos informáticos no hará sino dar alas al rendimiento de la IA, enfatiza Nadella.
En su intervención en la capital alemana el máximo responsable de Microsoft se refirió a la ley de Moore, que debe su nombre al cofundador de Intel Gordon Moore, quien en los años 60 predijo que el número de transistores en un chip informático se duplicaría aproximadamente cada 18 meses. Esa ley tuvo un impacto de primerísimo orden en el desarrollo tecnológico y los ordenadores se tornaron efectivamente cada vez más poderosos sin aumentar necesariamente su tamaño físico. Además, desde que Gordon formulara su famosa teoría en los años 60 los costes de fabricación de los transistores han sufrido un fuerte prolapso, por lo que la tecnología ha terminado trocándose en mucho más asequible.
La IA lo pondrá todo patas arriba en el ámbito de las ciencias de la computación
«Estaba absolutamente claro que la ‘ley de Moore’ y la arquitectura de Intel lo cambiarían todo», señala Nadella rememorando los inicios de su carrera profesional. «Uno de los sueños de la ciencia computacional fue siempre tener algún día ordenadores que nos entendieran a nosotros los humanos y no que los humanos tuviéramos que tomarnos la molestia de comprender el funcionamiento de los ordenadores», indica el CEO de Microsoft. «Desarrollar una interfaz natural de usuario ha sido siempre la meta de todos lo que nos desenvolvemos profesionalmente en la arena de la informática. Y con los nuevos modelos de IA hemos logrado hacer realidad esa meta», insiste Nadella.
Con productos como Coopilot Microsoft tiene la vitola de ser uno de uno de los proveedores líderes de soluciones de IA en todo el mundo. La privilegiada posición de la empresa de Redmond en el ramo de la IA echa en buena medida anclas en la cooperación de Microsoft con la startup OpenAI, en la que la empresa liderada por Nadella ha invertido varios miles de millones de dólares.
En su visita a Berlín Nadella anunció, por otra parte, que la empresa alemana Thyssenkrupp Automation Engineering sería la primera compañía en todo el mundo en usar el chatbot «Siemens Industrial Copilot», un asistente de IA basado en la tecnología de Microsoft uy OpenAI y diseñado específicamente para mejorar la automatización y la eficiencia de los procesos industriales.