líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

HTTP

Siglas que corresponden a HyperText Transport Protocol. Protocolo de transporte hipertexto que permite la publicación de información en Internet en formato HTLM. Las URL comienzan usualmente por “http://www”.

¿Para qué sirve el HTTP?

Es esencial para el funcionamiento de la World Wide Web (WWW) y se utiliza para transferir información y recursos entre servidores y clientes, como navegadores web.

Es la base de la comunicación en la web y permite a los usuarios acceder a sitios web y otros recursos on line. Cuando un usuario ingresa una dirección web en un navegador, el navegador utiliza HTTP para enviar una solicitud al servidor web para obtener la información correspondiente, como una página web. El servidor web luego responde a la solicitud enviando el contenido de la página web al navegador del usuario a través de HTTP.

¿Cómo funciona el HTTP?

  • Establecimiento de conexión: el cliente abre una conexión con el servidor utilizando el protocolo TCP/IP.
  • Envío de solicitud: el cliente envía una solicitud HTTP al servidor que especifica el recurso que desea obtener, como una página web.
  • Procesamiento de solicitud: el servidor recibe la solicitud y procesa la petición, buscando y recuperando el recurso solicitado.
  • Envío de respuesta: el servidor envía la respuesta al cliente, que puede incluir información de estado, como códigos de respuesta, y el contenido del recurso solicitado.
  • Cierre de conexión: una vez que la respuesta ha sido entregada al cliente, la conexión se cierra.

Características del HTTP

  • Cliente-servidor: es un protocolo cliente-servidor en el que un cliente, como un navegador web, solicita información a un servidor web, que envía una respuesta.
  • Estado sin sesión: es un protocolo sin estado, lo que significa que cada solicitud se procesa independientemente de las solicitudes anteriores o futuras. No hay una conexión persistente entre el cliente y el servidor.
  • Petición y respuesta: utiliza el formato de petición y respuesta para enviar información entre el cliente y el servidor.
  • Métodos de solicitud: utiliza diferentes métodos de solicitud, como GET, POST, PUT, DELETE, para realizar diferentes acciones y solicitar diferentes tipos de información.
  • URL y URI: utiliza direcciones URL (Localizador Uniforme de Recursos) y URI (Identificador de Recursos Uniforme) para identificar recursos en la web.
  • Transferencia de hipertexto: es un protocolo de transferencia de hipertexto que permite la transferencia de páginas web, hipervínculos y otros recursos en línea.
  • Extensible: protocolo extensible que permite la adición de nuevos métodos, encabezados y códigos de respuesta para satisfacer las necesidades en evolución de la web.
  • Seguridad: puede usar protocolos de seguridad adicionales, como HTTPS, para cifrar las comunicaciones y proteger la privacidad y seguridad de los datos transmitidos.

Tipos de HTTP

  • HTTP 1.x: es la versión original de HTTP que se desarrolló en la década de 1990. Es un protocolo sin estado, lo que significa que cada solicitud se procesa independientemente de las solicitudes anteriores o futuras. Además, solo permite una solicitud por conexión, lo que puede llevar a una latencia significativa en el procesamiento de múltiples solicitudes.
  • HTTP/2: se trata de una versión actualizada de HTTP que se desarrolló para mejorar el rendimiento y la eficiencia del protocolo. HTTP/2 es compatible con versiones anteriores de HTTP, pero incluye mejoras significativas en la forma en que se transfieren los datos, como la multiplexación, que permite varias solicitudes a través de una única conexión, lo que reduce la latencia y mejora el rendimiento. Además, HTTP/2 también incluye la compresión de encabezados, que reduce la cantidad de datos necesarios para las solicitudes y respuestas HTTP, y el uso de Push, que permite al servidor enviar recursos al cliente antes de que sean solicitados.

Saber más sobre HTTP