Honorarios
Los honorarios son un sistema de remuneración que consiste en el pago de una cantidad fija, de forma general o por proyecto, por los servicios prestados versus al sistema de comisión establecido tradicionalmente.
¿Qué son los honorarios?
Los honorarios pueden ser desembolsados por el cliente mediante una cantidad fija mensual o computando las horas de trabajo dedicadas por la agencia a su cuenta. La comisión, como sistema de retribución para la agencia de publicidad, consiste en un porcentaje sobre la inversión realizada en medios, por lo que en el caso de que la agencia solamente realice labores de investigación y/o creatividad para el cliente, o bien elabore campañas de comunicación en las que no es necesaria una inversión en medios de comunicación masivos, el pago se hará mediante fees ya que es la única manera de remunerar a la agencia por los servicios prestados, aunque en ocasiones ambos sistemas se dan de forma simultánea.
Ventajas de recibir honorarios
El mayor beneficio de recibir honorarios en lugar de un salario fijo está en que los ingresos que provengan por esta vía suelen ascender algo más que los que perciben los empleados que cobran por nómina. Además, cuando se trabaja así, los impuestos aplicados van a tener ciertas consideraciones de excepciones.
Cabe destacar también que el beneficio para las empresas en contratar servicios independientes es que estas obtengan algunos ahorros y eviten así el papeleo de los registros de cotización para la seguridad social y seguro médico. Aunque esta ventaja se traduce en inconveniente desde el punto de vista del trabajador.
Desventajas de recibir honorarios
No todo es positivo en este concepto. Para empezar, el pago no suele generar cotización en la seguridad social, consecuencia que impide implementar seguros médicos. Además, al recibir honorarios en lugar de un salario fijo no gozamos de las prestaciones sociales que sí tendríamos con una nómina.
Diferencias entre contrato por honorarios y contrato por nómina
La principal diferencia entre ambos contratos es que un trabajador con honorarios no suele figurar en plantilla, por lo que no goza de las ventajas de un trabajador de determinada empresa. Aunque tampoco está sujeto a horarios o tareas concretas, sino que ese aspecto es reservado para el empleado que se compromete a realizar la labor encomendada a cambio de sus salarios.
Derechos de los trabajadores por honorarios
Como ya hemos mencionado, los trabajadores por honorarios no deben tener un horario fijo, ni recibir órdenes o instrucciones de un supervisor inmediato, o realizar sus tareas en el lugar de trabajo estipulado por la empresa. En este caso, la compañía debe percibir al trabajador algunos derechos básicos que se ofrecen a la plantilla, como la afiliación a la seguridad social, las vacaciones o la acreditación por antigüedad.
Más información sobre «honorarios»
- Definición de «contrato«
- Definición de «contrato en prácticas«
- Definición de «contrato por obra o servicio«
- Definición de «periodo de gracia«