El homenaje de Visa a las primeras futbolistas de Euskadi
Así es el emotivo documental que Visa ha dedicado a las futbolistas pioneras de Euskadi
Visa y Líbero Creative Club homenajean con este emotivo documental a las futbolistas pioneras de Euskadi que disputaron el que se puede considerar como el primer partido femenino en la historia del fútbol en el País Vasco.
El primer partido femenino en la historia del fútbol en el País Vasco tuvo lugar en Eibar en 1971. Visa, patrocinador oficial de la UEFA Women’s Champions League, junto con Líbero Creative Club, agencia creativa de Jungle especializada en fútbol, lanzan un corto documental que rinde homenaje a las futbolistas pioneras en Euskadi.
La pieza audiovisual, dirigida por Santiago Winer y realizada por Brian Walker, de la productora Tour Films, recuerda ese primer histórico encuentro. Almudena Urizar, Marisa Gorrotxategi, Mertxe Gárate, Mertxe Baglietto y Marisol Lahidalga protagonizan el corto documental para rememorar juntas las vivencias de aquel primer partido.
Las jugadoras pisan de nuevo el césped del estadio de Ipurua cincuenta años después. El partido se celebró pese a la prohibición del Gobierno civil y con la ausencia del árbitro. Todo un acto de valentía que marcó un hito en la historia de este deporte en nuestro país. «Nosotras éramos unas chiquillas de 14 años que solamente queríamos hacer lo que nos gustaba, que era jugar al fútbol. ¿Y por qué no? ¿Por qué no?», explica Almudena Urizar en el documental.
Las protagonistas reconocen con orgullo sentirse partícipes de los éxitos del fútbol femenino actual, además de haberse convertido en símbolos de la lucha por la igualdad y la inclusión en el mundo del deporte. Han inspirado a numerosas mujeres a seguir sus pasos, desafiando barreras en el fútbol y en otros ámbitos de la sociedad, ayudando a que el fútbol femenino en España ocupe hoy la posición que ocupa a nivel mundial, ya sea a nivel de clubes o de selecciones.
El homenaje con «Las pioneras» de Visa y Líbero
«Queríamos contar la historia de un grupo de niñas, que sin siquiera conocer la palabra reivindicación, lucharon por hacer lo que les gustaba, que era jugar al fútbol. Una historia que solo hoy, con la perspectiva del tiempo, recibe el valor y reconocimiento que se merece», destaca Santi Winer, director de la película.
«Ha sido muy conmovedor conocer de primera mano la valentía histórica de este grupo de amigas que se plantó ante la injusticia social de la sociedad de los años 70 en la que ellas trabajaban en las fábricas de Eibar pero no se les permitía algo tan simple como jugar partidos de fútbol», señala el director de Líbero Creative Club, Diego Barcala.
Este corto documental forma parte del homenaje «Las Pioneras. Una mirada hacia el pasado, para honrar el presente y creer en el futuro», una conmemoración que se ha completado tras la inauguración el pasado viernes 17 de mayo del mural BESARKADA («abrazo» en euskera). La obra urbana realizada por la artista vasca Udane Juaristi, conocida como Udatxo, está inspirada en estas jugadoras pioneras y se ubica en la calle Txakolin, 1.
«En Visa estamos orgullosos de rendir homenaje a estas extraordinarias mujeres que jugaron un papel crucial en la historia del fútbol femenino en Euskadi», comenta Eduardo Prieto, director general de Visa en España.