líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Holding

Un holding es un tipo de estructura empresarial en la que una empresa principal, llamada «holding», posee acciones o participaciones en otras empresas, conocidas como subsidiarias o filiales. El objetivo del holding es controlar y gestionar estas empresas , sin necesariamente estar involucrada en sus operaciones diarias.

¿Para qué sirve un holding?

  • Controlar varias empresas desde una entidad central.
  • Diversificar riesgos al tener participaciones en distintos sectores.
  • Optimizar impuestos aprovechando ventajas fiscales-
  • Gestionar inversiones sin involucrarse en las operaciones diarias.
  • Facilitar la expansión al adquirir nuevas empresas o activos.
  • Proteger activos separando el riesgo entre distintas subsidiarias.

¿Cómo se regula un holding?

Según el artículo 42 de esta ley, existe un grupo cuando una sociedad ostenta o puede ostentar el control de otra u otras sociedades, sea de forma directa o indirecta.

Se entiende que existe control cuando la sociedad dominante se encuentra en alguno de los siguientes casos respecto a la sociedad dependiente:

  • Cuenta con la mayor parte de los derechos de voto.
  • Tiene la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
  • Puede disponer de la mayoría de los derechos de voto, según lo establecido en acuerdos celebrados con terceros.

Ventajas de un holding

  • Simplificación del negocio: cada sociedad filial tiene asignada un área de negocio o una actividad. Además, los servicios generales, como marketing, contabilidad, asesoría legal o recursos humanos, se pueden centralizar en la sociedad matriz, de manera que se reducen costes, se incrementa la rentabilidad y se unifican los procesos.
  • Facilidad para vender: si se quiere vender un área, resulta más sencillo, ya que se venderá la sociedad filial que desarrolla una determinada actividad.
  • Posibilidad de entrada de inversores: si un inversor o un grupo de inversores quieren entrar y participar en un área de negocio, se amplía el capital de una sociedad filial.
  • Rapidez en los procesos de toma de decisiones: los procesos para decidir sobre cuestiones importantes de la empresa se agilizan porque la sociedad matriz controla los derechos de voto y la elección de cargos, es decir, es la que tiene el dominio sobre los procesos de toma de decisiones.
  • Beneficios fiscales: los holdings empresariales suelen beneficiarse de ventajas fiscales como la exención en el reparto de dividendos, la exención de plusvalía en el impuesto sobre sociedades cuando se transmiten participaciones de la sociedad matriz a las filiales y la posibilidad de tributar en régimen de consolidación fiscal, es decir, como grupo de empresas. Sin embargo, estos aspectos también dependerán de la normativa aplicable en cada país.
  • Se evitan conflictos entre socios: en el caso de las empresas familiares, es habitual que haya conflictos entre socios que forman parte de la misma familia. No obstante, con la sociedad holding se reducen y se evitan los bloqueos en las tomas de decisiones.
  • Protección de los bienes inmuebles de la empresa: los inmuebles de las empresas que forman parte del grupo empresarial se pueden trasladar a la sociedad matriz de manera que se protejan del riesgo de la actividad de cada filial.
  • Control de los riesgos empresariales: cada sociedad filial responderá con sus propios recursos de los riesgos de su actividad; sin que el resto de sociedades sufran las consecuencias.
  • Mejora de la imagen de la organización: un grupo de empresas da una mejor imagen frente a proveedores, clientes y potenciales inversores porque transmite solidez y seguridad. Esto también puede suponer que sea más sencillo acceder a financiación y las condiciones sean más flexibles.

Desventajas de un holding

  • En cuanto a la organización, puede haber una falta de información y de comunicación entre las empresas del grupo que genere fricciones.
  • Al haber una sociedad predominante, la identidad corporativa se puede diluir, ocasionando dificultades para implantar una cultura común.
  • Puede aparecer cierta rivalidad interna entre las distintas organizaciones que integran el holding.
  • Por la posición predominante de la sociedad matriz sobre el resto, el grupo puede llegar a tener el control de un determinado mercado, generando un monopolio.

Saber más sobre holding