10 historias que han marcado el 2024: campañas de marketing y fenómenos virales
Grandes historias de la mitad del año: 10 noticias "marketeras" que marcan lo que va del 2024
Desde el fenómeno de Taylor Swift hasta los patrocinios de los Juegos Olímpicos de París: estas son 10 noticias que han marcado el panorama "marketero" en 2024.
Reportajes a fondo10 historias de Marketing
Ya pasamos el ecuador del 2024, y en los últimos meses las noticias que marcan la pauta del mundo del marketing no se han ralentizado. Desde MarketingDirecto.com aprovechamos estos días de verano para mirar atrás (en dirección a un pasado no tan lejano) y rememorar esas grandes historias que han marcado los primeros meses del 2024.
Épicas campañas publicitarias, grandes eventos sectoriales, y las curiosidades del marketing que han causado sensación entre nuestros lectores, recopilamos diez historias que han destacado este año para la industria publicitaria.
10 historias del marketing en la primera mitad del año
1. El robo de Estrella Galicia en las campanadas de Año Nuevo
Sabíamos que el 2024 sería un año de innovación publicitaria desde que sonaron las campanadas que marcaron el comienzo del año. En una impresionante campaña publicitaria Estrella Galicia y Netflix robaron la atención de todos los espectadores de Antena 3: todo aquel que estuviese pendiente a la emisión vio como la presentadora, Cristina Pedroche, anunció que le habían robado la joya que coronaba su cabeza durante el brindis con Alberto Chicote.
La resolución del crimen llegó en forma de un spot protagonizado por Pedro Alonso, el actor que da vida a Berlín en La Casa de Papel para promocionar la nueva entrega de la historia en la plataforma de streaming. Una promoción firmada por la agencia CYW, que emocionó a más de siete millones de espectadores en directo.
2. CervaVe y Michael Cera conquistan la Super Bowl
Este año se celebró la 58ª edición de la Super Bowl con un encuentro entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers, pero además de la victoria de los «Chiefs», el auténtico touchdown fue para la industria publicitaria. El anuncio protagonizado por el actor Michael Cera para la marca de cuidado de la piel CeraVe, tiene el honor de haberse coronado como el más creativo en la final de la NFL.
En la campaña creada por Ogilvy Norteamérica y dirigida por Tim & Eric, Michael Cera se atribuye ser el creador de la famosa crema hidratante y se transforma en una especie de gurú del cuidado de la piel. Pero, el spot se cierra con la leyenda «Developed with dermatologists. Not Michael Cera» (Desarrollado por dermatólogos. No por Michael Cera), poniendo fin a la mentira del actor.
3. El fenómeno de Taylor Swift
Si un fenómeno ha marcado este año ha sido la oleada de Taylor Swift. La artista norteamericana ganadora de 14 Premios Grammy desembarcó su exitoso tour mundial The Eras Tour en suelo europeo y la fiebre de las ‘swifties’ se convirtió en un acontecimiento global. España no fue indiferente al fenómeno de Taylor Swift, que celebró dos conciertos en el Santiago Bernabéu los días 29 y 30 de mayo de 2024.
Swift dejó una cifra de 45 millones de euros por la venta de entradas y el gasto en hostelería en la capital española, y las marcas no dudaron en apostar por la gira de la cantante para conquistar a millones de fans al ritmo de las canciones de Taylor Swift.

4. España consigue tres Grandes Premios en Cannes Lions
España arrasó en el mayor escenario de la industria publicitaria, el festival de Cannes Lions de 2024, llevándose un gran total de 40 galardones (3 Grand Prix, 1 Titanium, 11 oros, 7 platas y 18 bronces). Los tres grandes premios de esta edición corresponden a la campaña «Find Your Summer» de LOLA Mullenowe para Magnum; «Meet Marina Prieto» de DAVID Madrid para JCDecaux; y «LOEWE x Suna Fujita», la campaña de Loewe se corona como la primera ganadora del Grand Prix en la categoría de Luxury & Lifestyle.

5. Polémica «Crush» de Apple
Apple ha firmado algunos de los spots más icónicos de los últimos 40 años, pero hace tan solo unos meses la empresa de la manzanita fue la protagonista de una polémica con motivo de una de sus campañas de marketing: «Crush» puso bajo los focos una prensa hidráulica que aplastaba todo tipo de herramientas artísticas de naturaleza analógica, como pinceles o instrumentos musicales, para transformarlas en su producto más fino hasta la fecha: el iPad Pro.
La audiencia entendió que el objetivo de la compañía era «triturar» la creatividad humana, y tras las duras críticas Apple tuvo que disculparse por el controvertido spot y retirarlo de las pantallas.
6. España y la Eurocopa
El deporte ha sido una de las grandes temáticas del año, siendo uno de los principales eventos la Eurocopa de Alemania 2024, una competición que mantuvo a los fanáticos del deporte rey pegados a sus pantallas partido tras partido. La victoria de España en la gran final contó con una audiencia de casi 19 millones de espectadores únicos, y las grandes marcas no tardaron en sumarse a la celebración, compartiendo todo tipo de campañas conmemorativas a ‘La Roja’.
7. Sora: la inteligencia artificial revoluciona el video
A principios de este año OpenAI anunció Sora, una herramienta capaz de crear vídeos de calidad óptima a partir de ‘prompts’ de texto OpenAI ya revolucionó en 2022 el mercado de la IA al lanzar ChatGPT, y con esta solución promete revolucionar la industria audiovisual, e incluso el marketing. En sus primeras demostraciones, Sora demostró su capacidad para crear secuencias dignas de estar en una película, dotando a los protagonistas del vídeo de emociones y expresiones totalmente realistas.
8. Kamala Harris conquista a la Generación Z
Kamala Harris se convirtió en la candidata del partido demócrata en Estados Unidos, y dentro de su campaña destaca la revolución de los memes en la política estadounidense. La candidatura de Harris ha estado impulsada por la cultura de las redes sociales. Y es que la diversión y la identificación creada por su presencia en redes sociales podrían ser factores clave para atraer a los votantes jóvenes.
El cocotero, el verano verde ‘brat’, Beyoncé, TikTok o NSYNC han sido tan solo algunas de las tendencias más fuertes protagonizadas por Harris, un marketing favorable para una candidata que ha sabido subirse en ‘el tren de los trends’.

9. Elon Musk y los anunciantes
El siempre polémico Elon Musk mantiene una complicada relación con el mundo de los anunciantes, y desde que el multimillonario adquirió Twitter, y convirtió la red social en X, la crisis se ha hecho aun más evidente. En noviembre de 2023, Musk acusó a los anunciantes de chantaje a X, y espetó el polémico «Go fuck yourself», ahora el empresario ha ido un paso más allá e interpuso una demanda por «boicot» contra la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), la Alianza Global para Medios Responsables (GARM) y varias empresas, incluyendo Unilever, Mars, CVS Health y Ørsted.

10. Juegos Olímpicos de París de 2024
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han representado un gran momento de marketing, aunando en un solo espacio el deporte, el entretenimiento, la cultura y la comunidad. Tras la pandemia, París 2024 se coronó como el mayor evento deportivo global desde los Juegos de Río 2016, y con todas las miradas puestas en las olimpiadas grandes marcas han aprovechado para apostar como patrocinadores. Por ejemplo, la firma francesa LVMH fue la diseñadora de las medallas y las bandejas de la casa de moda Louis Vuitton fueron utilizadas en las ceremonias de premiación.
