La historia de TikTok, la plataforma de vídeos de la startup china Bytedance
Esta es la historia de TikTok, la app que huye de la etiqueta "red social"
Esta es la historia de TikTok, la plataforma de videos china que ha conquistado a millones de usuarios en todo el mundo.
TikTok es la red social que está dando de qué hablar en todo el mundo. Los vídeos verticales que han despertado el interés de los miembros de la Generación Z, llenos de música en tendencia y divertidos efectos, se han posicionado como uno de los formatos más populares de la actualidad, convirtiéndose en imprescindibles dentro de las estrategias de redes sociales de las marcas.
Pero, esta plataforma de video lucha por no ser catalogada como una «red social». Trevor Johnson, quien es responsable de marketing de TikTok en Europa, destacó en el Horizont Kongress de 2022 que esta aplicación no es una red social al uso, sino más bien una plataforma enfocada al entretenimiento. Además, el profesional destaca que su uso no está limitado a los miembros de la Generación Z.
En definitiva, TikTok es una red (o mejor dicho plataforma) social muy distinta a las demás, que busca romper todas las normas establecidas hasta el momento. Nacida en 2016, TikTok ya compite uno a uno con grandes plataformas como Instagram, YouTube o incluso Twitter por la atención de los usuarios.
Esta es la historia de TikTok, la plataforma que revolucionó las redes sociales
TikTok ha crecido de forma exponencial en los últimos dos años. La plataforma de vídeos china es una importante generadora de nuevas tendencias, y el lugar donde numerosos microinfluencers han encontrado una comunidad.
La popular plataforma de videos verticales tiene una historia relativamente reciente. Nace en septiembre de 2016, con Bytedance, la startup tecnológica originaria de china del empresario Zhang Yiming que lanzó una app para compartir videos al mercado nacional. Esta app llamada Douyin sería conocida fuera de China como TikTok.
Douyin llegó a alcanzar los 100 millones de usuarios en menos de un año, y en noviembre de 2017, la empresa Bytedance compró la red social rival Musical.ly por una cifra que se alzaba hasta los 1.000 millones de dólares. De la fusión de estas dos nace TikTok como se le conoce hoy en día.
La aplicación ha logrado hacerse con el cariño de los usuarios gracias a sus creativas apuestas, y para el año 2018 ya se encontraba presente en más de 150 mercados y 75 idiomas. Mismo año en el que se convirtió en la aplicación móvil más descargada de Estados Unidos.
TikTok se populariza en medio de la pandemia
A principios de 2020 TikTok ya contaba con un amplio número de usuarios, que se vieron atraídos a la plataforma gracias a los contenidos virales y los diversos retos popularizados en TikTok. Pero con la implosión de la pandemia por el Covid-19, el efecto de crecimiento de esta plataforma se multiplicó sin precedentes.
La mayor parte de la sociedad se vio obligada a vivir una temporada de confinamiento que los empujó a descubrir nuevas plataformas, y TikTok respondía de forma idónea a esta necesidad de entretenimiento y comunidad.
En definitiva, TikTok supo adaptarse al complicado contexto social y ofreció a sus usuarios contenidos que iban desde la belleza, la música o el deporte hasta la educación o la comedia. Una apuesta que permitió a la plataforma alcanzar los 100 millones de usuarios en toda Europa.
Polémicas en Estados Unidos
Pero no todo ha sido positivo en la historia de TikTok, pues ha sido duramente criticada en relación a la privacidad y seguridad de los datos. La plataforma se ha enfrentado a numerosas demandas y acusaciones a lo largo de los años sobre sus medidas de seguridad.
En enero de 2020, el Pentágono llegó a solicitar al personal militar de Estados Unidos desinstalar la app de sus dispositivos. Y Donald Trump, antiguo presidente del país, llegó a firmar una orden para prohibir la plataforma en el territorio. Trump consideraba que TikTok era utilizada por el gobierno chino para recolectar datos de los usuarios estadounidenses.
La lucha entre las autoridades estadounidenses y TikTok se mantiene hasta la fecha. En enero de 2023, Shou Zi Chew, CEO de TikTok fue citado para comparecer frente al Comité de Energía y Comercio del Congreso de Estados Unidos. Pues como señala Cathy McMorris Rodgers, presidenta del Comité de Energía y Comercio del Congreso de Estados Unidos. «TikTok, propiedad de ByteDance, ha permitido a sabiendas que el Partido Comunista Chino pueda acceder a los datos de los usuarios estadounidenses».
En marzo de 2024, la Cámara de Representantes del país norteamericano dio luz verde a la ley que amenaza con prohibir TikTok en Estados Unidos si no rompe en un plazo de cinco meses con el grupo chino ByteDance. En caso de no desprenderse de esta 170 millones de usuarios se quedarían huérfanos de acceso a TikTok en Estados Unidos.
TikTok en la mira de Europa
Pero las polémicas de TikTok no se limitan solo al territorio norteamericano, pues la Comisión Europea ha advertido a TikTok que impondrá severas sanciones a esta plataforma si esta no acata las normas actualmente vigentes en la Unión Europea. Además, la Comisión Europea investiga un posible incumplimiento de la Ley de Servicios Digitales por parte de la plataforma en aspectos relacionados a la protección a menores, la transparencia publicitaria, y su diseño adictivo que puede «llevar a los usuarios a un bucle infinito de vídeos».
Instagram vs TikTok una nueva guerra de titanes
La app de Bytedance despertó una nueva tendencia por el «snackable content» que han intentado imitar, con éxito, grandes plataformas como YouTube con los Shorts o Instagram mediante los Reels. En agosto de 2020 la aplicación de Meta, Instagram, lanzó el formato Reels con el objetivo de competir con la popular app china.
Y si bien la imitación es una práctica común en el mundo de las redes sociales, la empresa liderada por Adam Mosseri lo llevó al límite, por lo que un amplio número de creadores de contenidos y figuras públicas (entre ellas las mismísimas hermanas Kardashian), se posicionaron ante el parecido que estaba tomando Instagram a TikTok con el mensaje «Haced que Instagram vuelva a ser Instagram».
Una app que llegó para quedarse
Como señala TikTok en su web oficial: «nuestra misión consiste en potenciar la creatividad y hacer disfrutar a la gente». De esta manera ha sido capaz dar luz a una nueva forma de entretenimiento digital a más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo. Desde su nacimiento, TikTok se propuso romper las reglas y establecer una nueva era de entretenimiento digital al tomar el relevo de plataformas como Vine.
Actualmente TikTok posee oficinas en ciudades de todo el mundo, como Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Berlín, Dubái, Bombay, Singapur, Yakarta, Seúl o Tokio y promete seguir creciendo y expandiéndose sin importar las fronteras físicas.
Actualmente TikTok se posiciona como uno de los protagonistas de la nueva era de entretenimiento digital, cuenta con 1.023 millones de usuarios activos, y es la quinta red social más utilizada en el mundo según el último Informe Digital 2022 de Hootsuite.
«#TikTokmademebuyit» la red social de las marcas
Entre los contenidos más populares de TikTok se encuentran los vídeos musicales, retos, duetos o simplemente videos divertidos. Pero las marcas han encontrado un nuevo espacio para promocionarse en la plataforma gracias a los videos de creadores de contenido grandes y pequeños.
Una de las etiquetas más populares de la aplicación es «#TikTokMadeMeBuyIt», un hashtag que se traduce como «TikTok me obligo a comprarlo» y que demuestra la capacidad de influencia que tiene esta aplicación frente a sus usuarios a la hora de llamar su atención a diversos gadgets y productos de todo tipo.
Un ejemplo de ello es el caso de la marca de belleza The Ordinary, una de las más beneficiadas por la exposición de los usuarios en esta red social. Ya sea gracias a la creación de contenido orgánico o publicaciones patrocinadas, la empresa ha aumentado su visibilidad y popularidad gracias a su aparición en videos de TikTok y la recomendación de numerosos influencers. Ahora The Ordinary se posiciona como una marca de culto entre los miembros de la Generación Z.
@theordinary a serum for everybody, that does a little bit of everything: our Multi-Peptide + HA Serum ?
? FINE BY YOU – Asch
Además, entre las últimas apuestas de la plataforma se encuentra TikTok Shop, el primer acercamiento de la plataforma al livestream shopping que se debe al éxito de este modelo en el mercado asiático. Douyin, como se sigue llamando TikTok en China, logró generar ventas millonarias con este formato de comercio electrónico, y la empresa espera obtener resultados similares en los mercados occidentales.
TikTok : una batalla por la música
Recientemente la plataforma de videos protagonizó otro gran golpe, pues Universal Music Group (UMG) anunció en febrero de 2024 que retiraría todas sus canciones de la plataforma ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con TikTok que resulte beneficioso para la discográfica. Así la música de artistas como Taylor Swift, The Weeknd, Ariana Grande, Bad Bunny, Karol G, Rosalía o Aitana podría tener los días contados dentro de la plataforma china.
Desde Universal, aseguran que a pesar del gran éxito que está teniendo la red social, el beneficio que le llega a la compañía es demasiado bajo: «TikTok representa sólo alrededor del 1% de los ingresos totales de la discográfica», explicaron en un comunicado.
Desde TikTok explicaron que siguen comprometidos en alcanzar un acuerdo equitativo con Universal Music Group. «Mientras tanto, los amantes de la música pueden seguir disfrutando, descubriendo y compartiendo millones de canciones de artistas, compositores y disqueras en TikTok, y continuaremos conectando a todos los artistas –incluidos aquellos cuya música no está disponible actualmente en nuestra plataforma– con sus fans», explican.
Y si bien TikTok parece seguir manteniendo su reinado con su formato de vídeos cortos a pesar de la retirara del catálogo musical, se prevé que al app experimente un descenso de la actividad debido a la ausencia de canciones de artistas al ser los propios usuarios quienes intentan buscar otras alternativas en las demás plataformas.