líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

En los 90 Nestlé adquirió casi todas las marcas de helados en España

No hay verano sin helado: estas son las marcas y sus helados más legendarios que triunfaron en los 80

En este reportaje os contamos la historia de las marcas de helados más famosas de España, qué fue de ellas y de sus helados más legendarios de los 80 y 90.

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

Es imposible concebir un verano sin tomarse aunque sea un helado (solo si te gustan, claro). Este sector ha ido evolucionando año tras año y, actualmente, la mayoría de los helados que conocemos son elaborados con productos ya existentes. Este es el caso del Maxibon de Frigo con Filipinos, la creación de donuts Ice Cream o incluso el Maxibon de Nestlé hecho con su famosa tableta Jungly.

Helaos Maxibon, Filipinos y donuts.

Pero, ¿alguien se acuerda de los míticos helados de los 80 y 90 como el famoso Frigopié o de marcas como Helados Camy? En este artículo os vamos a contar la historia de las marcas más famosas de helados y os recordaremos cuáles fueron los más populares de la época.

El famoso ColaJet y Helados Camy

Helados Camay fue una empresa española que lideró el sector de los helados en el mercado español, pero su nombre cambió cuando en los años 60, Nestlé decidió comprar la marca. Tras esta compra, Helados Camay pasó a llamarse Helado Camy bajo la marca Nestlé.

Helados Camay

Finalmente, en 1998 la marca que conocíamos como Camy desapareció para dejar paso a la actual Helados Nestlé. Aunque la compañía cambió de nombre, siguió dejando el logotipo del recuadro azul que a día de hoy conocemos de Helado Camy. A lo largo de los años 90, poco a poco, Nestlé fue comprando otras marcas, y llegó a adquirir Miko y Avidesa.

Fusión Helados Nestlé.

Lo que hizo la compañía Nestlé fue llevar a cabo una fusión de marcas para expandir Helados Nestlé por todo el mundo, y haciendo que el resto de sus competidoras (Miko, Camay y Adivesa) desaparecieran.

En cuanto a los helados más míticos de la marca Camy, destacaba sin duda su fantasma Nifti, como también sus polos clásicos Camy Crem, Camy Cao… Pero, no nos podemos olvidar de uno de sus helados más populares porque, a día de hoy, Nestlé sigue fabricándolos: el ColaJet.

Para muchos, el ColaJet se convirtió en uno de sus helados favoritos por su explosión de sabores que iban desde su punta de chocolate, a su parte refrescante de limón y otra de Coca-Cola. Se trata de un helado que triunfaba (y lo sigue haciendo) por su frescura del limón y la Coca-Cola. Este es uno de los pocos helados de la marca Camy que se comercializa a día de hoy bajo el nombre Helados Nestlé.

¿Qué pasó con la marca Helados Camy?

Como habíamos comentado anteriormente, en el año 1998 Helados Camy de Nestlé desapareció para pasar a ser una única marca: Helados Nestlé.

Tras haber estado en desuso el nombre de Helados Camy durante tantos años, en 2020, el Tribunal Supremo dictó sentencia contra Nestlé por no usar el nombre de esa empresa durante más de 5 años. Tras esta sentencia, Helados Nestlé perdió el estatus de marca registrada y protegida de Camy debido a la falta de uso a nivel comercial.

Ante este hecho, Ice Cream Factory Comaker (ICFC), la fábrica que en su día fue la marca Avidesa, comprada también por Nestlé para su fusión de marcas de helados españoles, decidió aprovecharse de lo que había hecho Nestlé y consiguió convertirse en el propietario de la marca Camy. En 2022, ICFC lanzó los primeros helados con la nueva marca que, curiosamente, lleva un logo parecido al de su antigua compañía, Avidesa.

En cuanto a los helados que más han triunfado bajo la marca Nestlé, destacamos su Maxibon, su Pirulo y, evidentemente, el mítico ColaJet que hemos nombrado anteriormente.

Helados famosos de Nestlé.

Frigo y su famoso Frigopié

Otra de las grandes marcas líderes en el mercado español de los helados es Frigo. Se trata de una compañía que proviene de Industrias Frigoríficas de Alimentación, una empresa de congelados creada en los años 60 en Barcelona.

Como suele ocurrir con las marcas o empresas pequeñas, Frigo fue absorbida en los años 70 por la multinacional Unilever, ya que esta última quería introducirse en esa época en el mercado español.

Como hizo Nestlé, Unilever también quiso expandirse a nivel mundial bajo una única marca, por eso, de todas las marcas que había absorbido en diferentes países, decidió operar con Frigo, pero con un cambio en su logo. A continuación, os dejamos cómo fue la evolución del logo de la marca:

Logos Frigo.

Evidentemente, si hablamos de Frigo se nos viene a la cabeza uno de los helados más míticos de los 90, el Frigopié. Pero, el origen de este helado es otro, aunque algunos no lo recuerden.

Frigo sacó al mercado su helado Frigodedo y, tras su éxito, nació más tarde Frigopié, la misma idea pero con un formato diferente.

Frigopié y Frigodedo.

Tampoco nos podíamos olvidarnos de otros helados tan legendarios de la marca Frigo como es el caso de Calippo que, a día de hoy, sigue siendo uno de los helados más consumidos por su frescura; el Drácula, que se elabora desde el año 1977 y destaca por su mezcla de sabores de Coca-Cola, vainilla y fresa; y su mini milk no podía faltar.

Helados Frigo.

Miko y sus famosos Fantasmikos

En 1945, un empresario español, concretamente cántabro, Luis Ortiz, decidió marcharse a Francia para abrir una empresa que iba a llamar Miko Creme Glacé, y con la que iba a fabricar helados. Más tarde, a partir del año 51, esta empresa pasa a operar bajo la marca Miko.

Aunque Luis creó Miko, no fue él quien dio a conocer esta marca en España, y es que unos años más tarde, a finales de los 70, un grupo de empresarios e inversores vascos crearon una empresa de congelados llamada CONELSA. Esta, abriría en España una división de helados bajo la marca Miko, un proyecto en el que incorporaría a la propia familia Ortiz, creadora de la marca Miko en Francia, que sería accionista.

El nexo común entre Francia y España era la familia Ortiz, pero Miko operaba de diferente manera en un país y en otro, aunque ambas empresas funcionaban con el mismo logo.

Como suele ocurrir en todas las grandes compañías, en los 80 los Ortiz desaparecería del Miko español y el banco BBV se quedaría con el accionariado que tenía la familia en esos momentos.

Finalmente, esta marca fue comprada también por Nestlé en 1994, eso implicaba que iba a desaparecer como también lo hicieron Camy y Avidesa.

No podemos dejarnos lo más importante: ¿qué helados fueron los más famosos de Miko? Evidentemente, sus Fantasmikos, de diferentes sabores afrutados, y su Mikolápiz, entre otros.

Avidesa y sus Apolos

Por último, Avidesa cierra la lista de marcas de helados que más triunfaron en España. Esta compañía, que también fue comprada por Nestlé, tenía un nombre que procedía de Avícolas y Derivados S.A., con sede en Valencia.

Esta marca operó tanto a nivel nacional como internacional, hasta que en los 90, la marca Miko, que en esos momentos el BBV ya formaba parte de la marca, compró Avidesa.

Finalmente, como ocurrió con todas las marcas españolas, Nestlé compró Miko y, en consecuencia, también adquirió los helados de la marca Avidesa.

Sobre los helados más populares de esta marca, destacan sus Apolos, unos cucuruchos que la marca ofrecía en todos los sabores, el que más triunfaba era el de vainilla. Y tampoco nos podemos olvidar de su mítico sándwich de nata que sigue triunfando bajo la marca Helados Nestlé.

Helados Avidesa.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Por qué la compra de Disney por parte de Apple no es tan descabellada como parece a bote prontoAnteriorSigueinteEl 91% de las usuarias de LinkedIn asegura haber recibido alguna vez mensajes inapropiados