La historia de Campofrío y sus anuncios de Navidad
Campofrío: el legado de una marca que ha conquistado la Navidad
La historia de Campofrío, la marca "de toda la vida" que conquistó a la sociedad española con sus anuncios navideños.
Dos millones de pesetas, un pequeño matadero y ocho empleados fueron en 1952 el génesis de la marca que hoy conocemos como Campofrío, empresa del mercado cárnico español. Fundada por el emprendedor bilbaíno José Luis Ballvé en Burgos en el año en el que había desaparecido la cartilla de racionamiento en España, Campofrío se ha convertido en una de las marcas más características del panorama nacional.
Ocho años después de su fundación, la empresa se diversificó, y amplió sus operaciones hacia productos elaborados cárnicos, una rama de negocio que impulsaría a Campofrío hasta el gigante que es en la actualidad.
A finales de la década de los 70, una empresa de Estados Unidos compró el 50% de la empresa. A finales de los 80 salió por primera vez a bolsa y a principios de los 90 inició su proceso de internacionalización con una planta en Moscú. En 2011, y en un periodo especialmente complicado para la sociedad española, Campofrío lanzó el primero de sus míticos anuncios navideños. Esta es la historia de la marca «de toda la vida» que ha unido a los españoles gracias a su publicidad, donde la tradición, los valores y la amistad son protagonistas.
De Burgos al mundo: la historia de Campofrío
Con la ayuda de otros dos inversores, quienes aportaron un millón de pesetas cada uno, José Luis Ballvé funda Conservera Campofrío S.A. en Burgos en 1952. Con un pequeño matadero y ocho empleados, se dieron los inicios de Campofrío, mientras que en 1960 la marca apuesta por la diversificación hacia los productos cárnicos elaborados, generando nuevas oportunidades de negocio.
En la década de los 80, la empresa diseña su futuro industrial y Campofrío consolida su salida a Bolsa en el año 1988, y a mediados de los 90 fue cuando inició su fase de internacionalización gracias a la apertura de una planta de producción en Moscú.
Más adelante, Campofrío compra Montagne Noire (Francia), Fricanes (Portugal), Morliny (Polonia) y Tabco (Rumanía) y se adentra en una de las inversiones más importantes para su posicionamiento en el mercado internacional, con la adquisición de una participación de control en Oscar Mayer (OMSA Alimentación S.A.) y en el 2000 se fusiona con Navidul, movimientos que consolidan su liderazgo en el sector.
Tras una serie de compras y adquisiciones, en 2008 nace Campofrío Food Group de la fusión de Campofrío y Groupe Smithfield. En 2015 Sigma Alimentos, la multinacional mexicana, y la multinacional china Shuanghui entran en CFG como primer y segundo accionista respectivamente.
Actualmente, la empresa cuenta con plantas de producción en España, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía y Rusia, además está presente en más de 40 países en todo el mundo, Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Bélgica, Holanda, entre otros.
Los anuncios de Navidad de Campofrío
En el año 2000 Campofrío se había convertido en la mayor empresa cárnica de Europa, pero, menos de una década después, llegó la crisis con un impacto trascendental en el bolsillo y el ánimo de los españoles. Es por ello que la empresa de alimentación lanzó en 2011 el primero de sus habituales spots navideños, en el que la empresa apostó por emocionar y alentar a las audiencias en un periodo especialmente complicado.
Ya entrado diciembre de 2023, todos esperan con ansias el anuncio de Navidad de Campofrío de 2023, preguntándose «¿con qué nueva historia nos deleitará Campofrío estas fiestas?».
Así es como la publicidad navideña se convirtió en un elemento tan importante para la empresa como lo puede ser el jamón cocido o las salchichas. Desde entonces, año a año, Campofrío estrena su anuncio navideño emocionando a toda la sociedad.
«Cómicos», «El Currículum de Todos» y «Despertar» son algunas de las piezas publicitarias más recordadas de la industria publicitaria. En momentos donde los acontecimientos negativos y las malas noticias han afectado a la sociedad, la empresa se ha puesto manos a la obra para invitar a los espectadores a disfrutar de la vida y rendir tributo a la forma de vida, y la manera de disfrutar, de los españoles incluso en los momentos más difíciles y complicados.
2011 – «Cómicos» – McCann Erickson
El anuncio de Navidad de Campofrío de 2011, ganador de un Premio a la Eficacia fue el primer spot de esta tradición, un anuncio estrenado en plena crisis económica, donde la marca de embutidos presentó un encuentro entre cómicos en un cementerio. De esta forma, el lema «Que nada ni nadie nos quite nuestra manera de disfrutar la vida» se convirtió en un mensaje de ánimo, que iba mucho más allá de una mera estrategia publicitaria.
2012 – «El Currículum de Todos» – McCann Erickson
Al año siguiente, la marca presentó su anuncio de Navidad de 2012, donde Campofrío recuerda los hitos y valores que llenan a los españoles de orgullo para que no olvidemos que nada debe quitarnos nuestra manera de disfrutar de la vida.
En este spot Fofito y su máquina de escribir conducen al espectador a través de una historia en la que participan el tenista David Ferrer; los periodistas Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo; los cantantes David Summers y Malú, y los actores Chus Lampreave, Candela Peña y Enrique San Francisco, además de Los Morancos, Chiquito de la Calzada, Santiago Segura y Las Hurtado.
2013 – «Hazte extranjero» – McCann Erickson
«No importa de dónde seamos ni dónde estemos, lo importante es que nada nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida», se convirtió en la frase protagonista de la campaña de Campofrío en 2013, titulada «Hazte extranjero».
La actriz Chus Lampreave, Chiquito de la Calzada, Goyo Jiménez, Leo Harlem, las Hermanas Hurtado, Rosario Flores, Manuel Carrasco, Verónica Forqué, Jesús Calleja o Martín Berasategui son algunas de las caras conocidas de este spot navideño.
2014 – «Bombería» – McCann
En su campaña de Navidad de 2014, Campofrío rinde homenaje a la ciudad de Burgos de la mano de Chus Lampreave, Chiquito de la Calzada, Fofito y Santiago Segura, y Gilam, con motivo del incendio que tuvo lugar en la planta de Campofrío ese mes de noviembre.
En el spot participaron también los bomberos que trabajaron en la extinción del fuego de la planta de Burgos así como vecinos que cuentan a los telespectadores sus historias reales.
2015 – «Despertar» – McCann
En 2015, la marca lanzó «Despertar», un anuncio navideño que tenía como objetivo invitar a las audiencias a valorar las pequeñas cosas que realmente dan sentido a la vida y que en muchas ocasiones pasamos por alto. Una historia que llegó de la mano de Tristán Ulloa que interpretó a un hombre que despierta del coma y se reencuentra con su vida junto a la actriz Emma Suarez.
2016 – «Hijos del entendimiento» – McCann
Campofrío lanzó en 2016 una campaña que tenía como objetivo romper una lanza en un país dividido por la política, la religión, el deporte y muchos aspectos más. En «Hijos del entendimiento» la marca tenía como principal objetivo homenajear a todos y cada uno de los españoles sean cuales sean sus creencias o sentimientos.
2017 – «Amodio» – McCann
En su campaña de Navidad de 2017, Campofrío presentó la primera campaña publicitaria con el objetivo de medir los sentimientos del país, al contar la historia de un hospital en el que todos los pacientes están enfermos de «amodio».
La campaña titulada «Amodio», contó así con la participación de rostros populares como Irene Villa, Risto Mejide o Joan Manuel Serrat entre otros.
2018 – «Tienda LOL, donde se compra el humor» – McCann
Por su parte, para la campaña de Navidad de 2018, Campofrío presentó una tienda en la que, en tono crítico, pone de manifiesto lo importante que resalta el humor en los tiempos que corren.
2019 – «Fake me» – McCann
Campofrío estrenó en 2019 de la mano de Javier Gutiérrez, Brais Efe, Quique San Francisco, Cristina Pardo, Pedrerol, Iker Jiménez, Jordi Hurtado, Boris Izaguirre, Broncano, Yolanda Ramos y Susi Caramelo la campaña «Fake Me», donde los protagonistas tomaron la palabra en un tema tan trascendental como lo son las fake news.
2020 – «D.E.V.» – McCann
En un año marcado por la pandemia, Campofrío lanzó la campaña «D.E.V. Disfrute en Vida», donde Quique San Francisco ataviado como la muerte, con su capa y guadaña, hace un recorrido por lo cotidiano para recordar que su presencia da sentido a la vida y que, sabiendo de su existencia, «no hay día, por insignificante, extraño o difícil que parezca que no merezca ser vivido».
2021 – «Acojonados» – Mónica Moro y Raquel Martínez
El miedo a vivir se convirtió en el tema central de la campaña de Navidad de Campofrío en 2021, bajo el título «Acojonados» es una invitación a disfrutar de lo cotidiano de la vida y a sobreponerse a los miedos que se acentuaron a raíz de la pandemia.
2022 – «La Herencia» – This is Libre
En el anuncio de Navidad de 2022, Campofrío invitó a los espectadores a preguntarse ¿qué vamos a dejar en herencia a las futuras generaciones?
A lo largo del spot van desfilando diferentes personalidades, entre cómicos, actores, futbolistas, streamers o periodistas, como Carlos Areces, Maribel Verdú, Tamara Falcó, Iker Casilas o IlloJuan, entre otros. Estos van diciendo qué es lo que quieren dejar en herencia, pero todo se viene abajo cuando una niña hace estallar la burbuja y les hace ver la realidad.
2023 – «CampofrIA» – This is Libre
En 2023 la marca decidió tomar el tema de mayor tendencia del momento, como lo es la inteligencia artificial, como temática central de su campaña. Primero, la marca lanzó un anuncio de navidad cuyo guion se creó utilizando la IA, este hablaba sobre la importancia de estar con los seres queridos en las fiestas, y Campofrío preguntó: «Ahora que has visto el anuncio que nos ha creado la IA, ¿crees que nos representa?».
Tras causar debate en las redes sociales con este anuncio, Campofrío lanzó su auténtica campaña de Navidad de 2022, que bajo el título «CampofrIA» demuestra que nada es perfecto. «Inteligente esto será, pero con lo artificial esto se les ha ido de las manos», dice Carlos Areces en el anuncio.