líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

HI-FI

Cuando hablamos de Hi-Fi, nos estamos refiriendo en realidad a «High-Fidelity», que podemos traducir como Alta Fidelidad. Esta tecnología tiene como objetivo ofrecer un grado de similitud muy alto en materia de calidad de sonido. Se considera que el Hi-Fi, puede recrear de forma perfecta el sonido o las imágenes de grabación originales, con una frecuencia de resonancia precisa y sin distorsión.

Ventajas del HI-FI

  • La gran calidad con la que podrás escuchar todo sin que haya sonidos externos que lo distorsionen: cuando vemos una peli o escuchamos nuestras canciones esperamos escucharlo en la mayor calidad posible. Ver una película y que el sonido sea malo y este distorsionado hace que la experiencia sea peor.
  • Su gran potencia: pueden alcanzar un nivel muy alto de potencia gracias a lo que conseguiremos involucrarnos totalmente con aquello que estamos escuchando.
  • Amplificadora de graves y agudos: combina perfectamente los graves y agudos para que puedas apreciar las notas y sonidos de tus canciones favoritas.

Historia del HI-FI

En la década de 1920 aparece el amplificador y los micrófonos, lo que supuso una revolución en el mundo de las telecomunicaciones. Además la rio fue ganando fama y poco a poco se fue haciendo más popular, por lo que las empresas se esforzaron en mejorar la tecnología de sus altavoces.

A partir de 1950 fue cuando los fabricantes de altavoces y amplificadores comenzaron a etiquetar sus productos como «High-Fidelity» que pretendían reproducir de la forma más fiel posible el sonido grabado en el estudio. En esta época los altavoces y amplificadores en esta época no tenían que pasar ningún test para comprobar su calidad.

Debemos esperar hasta los años 70 para ser testigos de la mayor revolución del audio doméstico. Los LP empezaban a conseguir sonidos aceptablemente fieles, y los cassette regrabables sustituyeron a los sistemas de carrete abierto.

¿Cómo se verifica el HI-FI?

Con las pruebas doble ciego. Una especie de cata a ciegas de productos, donde decidían si eran distingubles acústicamente del resto de equipos de menor calidad.

En 1973, el Instituto Alemán de Normas DIN 45500 instauró cuáles debían ser los requerimientos mínimos exigidos a un equipo de sonido con tal de considerarlo de alta fidelidad. Algunos de los parámetros importantes son:

  • La respuesta en frecuencia: se recomiendan unos 80 Hz, pero si tenemos altavoces muy pequeños seguramente tengamos que subir esta frecuencia a más de 100 o incluso 150 o 200 Hz. Por encima de unos 80-100 Hz el sonido empieza a ser direccional. Esto significa que vamos a poder distinguir de donde vienen esas frecuencias
  • El ruido: debemos comprobar que los altavoces no generen ruidos externos que afecten a la calidad del aire.
  • La distorsión: se comprueba que cantidad del audio original sale de los altavoces. Para que pueda considerarse High-Fidelity no debe tener distorsiones o considerarse mínimas.

A partir de entonces, la etiqueta de audio HiFi debe pasar unos determinados requerimientos en cuanto a calidad de sonido, dejando de ser un simple herramienta de marketing usada por el fabricante.

Saber más sobre HI-FI