líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Heura demanda un etiquetado informativo de los alimentos nocivos

"Comer puede matar": Heura Foods abre un debate en torno al etiquetado de alimentos

Heura ha lanzado una campaña en Change.org bajo el lema "comer puede matar", que pide etiquetas informativas para alimentos que presenten riesgos para la salud.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

Heura Foods, la destacada foodtech especializada en carne vegetal, se adentra en el candente debate sobre el etiquetado de los alimentos procesados y potencialmente nocivos para la salud. La reciente sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, que permite a los fabricantes denominar sus productos como «hamburguesa vegetal», ha reavivado la discusión. Esta decisión se produce en un contexto donde el PSOE lidera una iniciativa contra lo que consideran «publicidad engañosa» de los alimentos plant-based. En palabras del co-fundador y CEO de Heura, Marc Coloma lo que «debería preocupar a las instituciones y que sí genera confusión es ocultar las consecuencias para la salud del consumo de muchos alimentos que forman parte de las dietas de la gran mayoría de españoles».

Coloma destaca el riesgo asociado al consumo de carnes procesadas, evidenciado por estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que vinculan estos productos con el cáncer y enfermedades cardiovasculares. «Como consumidores, tenemos derecho a conocer tanto los beneficios como los riesgos de los alimentos que compramos. Los productos asociados a enfermedades graves, como el cáncer y la diabetes, deberían llevar advertencias claras y transparentes en sus etiquetas, tal como ocurre con el tabaco», agrega.

50 gramos de carne roja y procesada eleva en un 15% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2: la solución de Heura Foods

Para respaldar su mensaje, Heura se apoya en nuevos estudios de la Universidad de Cambridge. Estos hallazgos indican que el consumo de 50 gramos de carne roja y procesada eleva en un 15% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Con este contexto, Heura ha lanzado una campaña en Change.org bajo el lema «comer puede matar«, que pide etiquetas informativas para alimentos que presenten riesgos para la salud.

La campaña también aboga por medidas más amplias, como una regulación más estricta sobre la publicidad de productos dañinos, especialmente en horarios que afectan a niños y grupos vulnerables. Además, Heura propone políticas fiscales que promuevan dietas saludables, como impuestos sobre alimentos procesados poco saludables y la derogación de subsidios a industrias nocivas.

Coloma concluye su mensaje enfatizando que «promover e invertir en una alimentación saludable hoy no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también representa un ahorro significativo a largo plazo. Cada euro invertido en la reducción de dietas no saludables genera un retorno de más de 12 euros en ahorro de tratamientos para enfermedades prevenibles. No podemos seguir ignorando estos riesgos, sus costes ni su impacto ambiental». Así, Heura Foods continúa su misión de empoderar al consumidor y promover un futuro más saludable con un etiquetado transparente e informativo en alimentos cuyo consumo pueda afectar a las salud de los consumidores.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Lácteos COVAP presenta un nuevo producto con una deliciosa acción de "street marketing"AnteriorSigueinteLa confianza, el pilar oculto detrás de la fidelidad de los consumidores