Hendido
El hendido es un proceso que se realiza después de la impresión y consiste en hacer una ranura o marca mediante la presión del papel o del cartón en el punto por donde se va a plegar para facilitar posteriormente el plegado.
¿Para qué sirve el hendido?
El hendido sirve para marcar el papel por las zonas por las que posteriormente plegaremos el papel. Esto será necesario cuanto mas grueso sea el papel. Así evitaremos agrietamientos en el papel provocados por la fibra del material, recuperar parte de la flexibilidad que pierde el papel con los métodos de impresión e influye en la posibilidad de que el papel se agriete debido a la humedad.
¿Cómo se hace el hendido?
La forma más básica de hacer el hendido es colocar una regla sobre el material, y luego pasar la punta de la plegadera al lado de dicha regla.
Sin embargo, si queremos que se marque mejor el hendido, sería conveniente que usásemos una plegadora o mesa de plegado. La mesa de plegado está formada por una tabla rectangular que tiene una serie de surcos. Colocaremos la cartulina sobre la mesa y pasaremos la punta de la plegadera por encima de uno de esos surcos.
Cuando la hoja se dobla en el pliegue, toda la fuerza exterior que normalmente partiría o agrietaría la hoja se dirige hacia el interior, hacia la línea débil y delaminada. A medida que el pliegue de la delaminación del papel se prolonga, la hoja se deslamina aún más internamente y se forma un cordón redondeado en el interior del pliegue, que absorbe toda la fuerza, mientras que el exterior de la pieza plegada permanece liso e intacto.
El hendido puede realizarse por el método de la platina (tanto la hoja como el troquel son planos) o por el método rotativo (el papel pasa entre cilindros o se envuelve alrededor de un cilindro). Ambos métodos utilizan un troquel macho para forzar la hoja en un canal hembra, cuyas dimensiones varían según la densidad del papel.
Tipos de hendidos
- Hendidos paralelos: son muy útiles para marcar plegados paralelos entre sí como los que se necesitan en un plegado en acordeón. Para hacer hendidos paralelos, existen otras más especiales que ya se salen de los límites de la encuadernación, como las mesas que valen para marcar líneas en 45º, algo muy necesario en la confección de sobres.
- Hendido manual: se utiliza para hendir un gran volumen de hojas. Bajamos el molde superior, que encaja, de arriba hacia abajo, en perpendicular con la mesa. En este caso, es la hoja la que se va desplazando por la mesa, ayudándonos con una escuadra para conseguir las líneas paralelas y escuadradas respecto al borde inferior.
Recomendaciones para el hendido
- El cordón del hendido hacia dentro da mejores resultados.
- La dirección de fibra perpendicular al hendido, en gramajes comprendidos entre 170 g/m2 y 300 g/m2 parece ser más adecuada.
- A partir de 300 g/m2 la fibra debe ir paralela al hendido.
- La humedad relativa del aire en todos los talleres debería estar de entre el 45 % y el 55 %.
- La cuchilla de hender tiene que estar exactamente centrada en el contramolde.
- El hendido tiene que ser lo suficientemente pronunciado.
- No deben utilizarse útiles de hender con aristas cortantes.
¿Cuándo se utiliza el hendido?
El hendido suele utilizarse en todo tipo de materiales y productos. Cuando los materiales son más duros es más necesario utilizar el hendido ya que es más probable que el material se agriete. Sirve para libros, folletos, revistas, trípticos…
Saber más sobre hendido
- Definición de «zigzag»
- Definición de «plotter»
- Definición de «tríptico»