líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Hashtag

El diccionario Oxford definía este término como «palabra o frase precedida por un símbolo de numeral (#), utilizado en las redes sociales y en las aplicaciones, especialmente en Twitter, para identificar mensajes sobre un tema específico». Por tanto, el hashtag es un término asociado a asuntos o discusiones que desean ser indexadas en redes sociales.

Para formar parte de esta discusión se usa el símbolo comúnmente conocido como almohadilla (#) antes de la palabra, frase o expresión que desea incluir en el asunto. Una vez se publica, automáticamente ese texto indexado a la almohadilla se convierte en un link que lleva a una página o sección en la que se podrán leer el resto de publicaciones relacionadas al mismo tema.

¿Para qué sirve el hashtag?

El hashtag es una herramienta indispensable para la creación de contenidos, además del aumento y la participación de los usuarios a través de la difusión de información relevante sobre productos, eventos, noticias y tendencias de la industria o sector. Twitter fue la pionera en introducir este elemento a su plataforma y más adelante la han ido incorporando otras redes sociales como Facebook, Instagram o Pinterest por su indudable éxito.

Pero además de promocionar cualquier tipo de producto, evento o noticia, el hashtag también se percibe como un gran generador de alcance para la marca por aumentar su presencia en redes sociales. Así, este tipo de etiqueta digital permite monitorizar conversaciones de usuarios en redes sociales sobre un tema determinado, además de identificar cuáles son los contenidos más relevantes para el negocio.

Claves para crear un buen hashtag

Antes de crear su etiqueta, debe tener en cuenta algunos factores que le harán lograr mayor efectividad en redes sociales:

– Corto, preciso y conciso

– Memorizable y legible

– Uso de mayúsculas y minúsculas para hacer más visual la separación de palabras

– Original y único

– Estar dentro de un contexto determinado para evitar confundir al usuario

– Evitar caracteres poco comunes

Después de tener en cuenta estos aspectos, hay que saber cómo generar las etiquetas correctamente. De esta forma, deberá tener cuidado a la hora de generar su hashtag para no caer en el error. Algún ejemplo de técnica errónea sería utilizar un hashtag para cada palabra de la frase, usar muchas palabras juntas, utilizar hashtags relacionados con el post o evitar tener faltas de ortografía.

Tipos de hashtags

– Corporativo: Este tipo de etiquetas tienen que ser únicos para la marca, además de concisos y pegadizos para facilitar estar en la memoria del usuario. También se puede utilizar para una campaña concreta, donde el objetivo es reforzar la imagen de marca o promocionar un producto.

– Contenidos: Se usan para conectar directamente con un público objetivo. Con este tipo de etiqueta podrá llamar la atención del usuario y atraer multitudes interesadas.

– Tendencias: Son los más peligrosos debido al riesgo que suponen. La mejor opción es asegurarse antes de unirse a la conversación que el hashtag que es Trending Topic (TT) está relacionado con su marca.

– Eventos: Su función es que los asistentes de cualquier tipo de evento puedan hacer comentarios en tiempo real acerca del contenido del mismo y expresar opiniones personales para toda la comunidad. Además, las personas que no hayan asistido al evento podrán estar informados de lo que ocurre gracias a los comentarios de los participantes de la conversación.

Más información sobre hashtag

– Definición término «Twitter»

– Definición término «Tema del momento patrocinado»

– «5 curiosidades para celebrar el Día Internacional del Hashtag»

– «Hashtags: lo que las relaciones públicas necesitan saber«