El e-commerce no hace entonar (aún) el canto del cisne al comercio tradicional
¿Ha matado el e-commerce el placer de las orgías de "shopping" en las tiendas físicas?
Aunque el e-commerce ha ganado efectivamente muchísimo terreno durante la pandemia, está aún lejos de suplantar por completo al comercio tradicional.
e-commerce MarketingEl e-commerce no ha matado ni mucho menos a las tiendas físicas
El e-commerce pegó una zancada de gigante durante la pandemia y terminó relegando completamente a un segundo plano a las tiendas físicas de toda la vida (muchas de las cuales se vieron obligadas, al fin y al cabo, a bajar la persiana). Pero, ¿estamos asistiendo realmente al canto del cisne de las tiendas físicas? No necesariamente. Aunque muchos consumidores no contemplan ya necesario comprar en el retail tradicional, para otros muchos compradores este tipo de comercio continúa siendo su opción predilecta de «shopping» en plena era digital.
De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por YouGov, el 19% de los consumidores confiesan que actualmente disfrutan menos comprando el comercio tradicional que antes de la pandemia. Así y todo, el 12% disfruta más ahora de sus sesiones de «shopping» offline que antes de que entrara en escena el coronavirus. Y la mitad asegura que sus sentimientos hacia el retail offline no han variado en lo más mínimo en los últimos dos años.
Conviene, por otra parte, hacer notar que 1 de cada 8 consumidores admite que nunca ha disfrutado comprando en las tiendas físicas. Si a esta proporción sumamos el 19% de consumidores que tienen ahora menos apetencia por el comercio offline, los cálculos sugieren que aproximadamente un tercio de los consumidores se muestran más bien apáticos en relación con las compras offline.
El comercio tradicional sigue vivo y coleando pese a la pujanza del e-commerce
Por otra parte, el 27% de los consumidores coincide en señalar que, aun finalizada la pandemia, no tienen necesidad alguna de arrojarse de nuevo en los brazos del comercio físico. El 63% da cuenta, sin embargo, de un parecer totalmente opuesto.
Del informe de YouGov se infiere que, aunque el e-commerce ha ganado efectivamente muchísimo terreno durante la pandemia, está aún lejos de suplantar por completo al comercio tradicional.
Un estudio de Emarsys pone, de hecho, de manifiesto que el 54% de los consumidores se decanta por las tiendas físicas antes que por cualquier otro canal, mientras que el 21% elige el móvil como su plataforma predilecta para comprar y el 18% confía en los ordenadores.
En esta misma línea, otro informe de Morning Consult concluye igualmente que más consumidores prefieren las compras offline (41%) que el e-commerce (29%).