líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

GPT2, la misteriosa IA que derrota a GPT-4

Esta enigmática IA hace morder el polvo a GPT-4 y otros modelos de lenguaje

GPT2 es un modelo de IA que está sorprendiendo gratamente a los expertos por su excepcional rendimiento, pero cuya autoría aún se desconoce.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Aunque sobre la inteligencia artificial (IA) se habla hoy en día por los codos, solo de manera ocasional el lanzamiento de un nuevo modelo de lenguaje grande tiene suficiente empaque como para originar por sí solo un ruidoso «hype». Y eso es precisamente lo que está sucediendo con una nueva IA que responde al nombre de GPT2 y cuyo fenomenal rendimiento está atrayendo más atención de la acostumbrada.

Los expertos están emocionados y confundidos simultáneamente por esta IA, que se ufana de hacer morder el polvo a la mayor parte de sus competidores, pero sobre la que aletea también el misterio, pues se desconoce quién la ha creado.

Aunque sus creadores prefieren por ahora permanecer en el anonimato, lo cierto es que GPT2 es una IA de muy fácil acceso y todo aquel que desee poner a prueba sus bondades podrá hacerlo visitando la web de Chatbot Arena y haciendo a continuación clic en la pestaña «Direct Chat«. En el desplegable «Choose any model to chat» hay que seleccionar la opción GPT2-Chatbot y a partir de ahí ya es posible comenzar a utilizar el modelo. No obstante, debido a la enorme popularidad de este modelo de IA puede haber algo de tiempo de espera para comenzar a utilizar GPT2.

GPT2 sorprende por su excepcionalmente rendimiento

El excepcional rendimiento de GPT2 es ya más que evidente incluso cuando emprende tareas supuestamente fáciles. En Reddit algunos usuarios han confrontado, por ejemplo, a esta IA y también a GPT4, Llama 3, Claude 3 y Mistral Large con la tarea de contar los caracteres en el mensaje «How many characters are in this message?», y lo cierto es que solo GPT2 fue capaz de proporcionar una respuesta correcta a esta pregunta.

Aún más espectaculares son los tests acometidos por Andrew Gao, un investigador de IA de la Universidad de Stanford. En uno de sus experimentos, de los que Gao está dando cuenta en X, el investigador confrontó a GPT2 con una tarea «enrevesadamente compleja» extraída de las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas. Y pese a la dificultad inherente a la tarea, GPT2 logró resolver la tarea en el primer intento.

Otra tarea a la que se ha enfrentado GPT2 es la creación de un unicornio con caracteres ASCII, y si bien muchos modelos fracasan estrepitosamente cuando tienen que bregar con esta tarea en particular, la enigmática IA logró cumplimentarla también de manera 100% satisfactoria.

Dimitris Papailiopoulos, profesor de la Universidad de Wisconsin, ha llegado, por otra parte, a la conclusión de que GPT2 es mejor resolviendo tareas complejas que el mismísimo GPT-4 de OpenAI. Papailiopoulos confrontó a esta IA con una tarea aritmética en la que GPT2 tenía que proporcionar una respuesta numérica a una serie de preguntas y el modelo dio igualmente en la diana.

Las tareas directamente emparentadas con la programación no revisten tampoco mayores dificultades para GPT2, que es capaz, por ejemplo, de generar código HTML para desplegar un cubo animado en 3D. GPT2 puede asimismo generar código Python que puede ser usado directamente para jugar al famoso juego para teléfonos móviles «Snake».

Los expertos no se ponen de acuerdo a la hora de elucubrar sobra la autoría de GPT2. Algunos sospechan en todo caso que podría tratarse de una versión de prueba de los modelos ChatGPT 4.5 o ChatGPT 5 de OpenAI. De hecho, cuando el usuario pregunta a GPT2 quién lo creó, el modelo responde que su creador es OpenAI. Sin embargo, algunos modelos de IA ajenos a OpenAI son estrenados con el mismo set de datos de la matriz de ChatGPT y se descuelgan también con idéntica respuesta. Además, los modelos pueden ser asimismo entrenados para proporcionar respuestas falsas a determinadas preguntas.

OpenAI podría estar detrás de GPT2, según algunos expertos

Hay, no obstante, más pistas que apuntan a que OpenAI podría estar realmente detrás de GPT2. Pese a su magnífico rendimiento, este modelo de IA comete también errores y algunos de esos errores (particularmente en las tareas de código) son similares a los fallos en los que incurre habitualmente GPT-4.

Otros expertos sospechan que GPT2 es una IA alumbrada por un equipo probablemente desconocido de investigadores con el último objetivo de competir de manera directa con OpenAI. En el pasado han emergido, de hecho, a la superficie modelos de IA que, aun adoptando la autoría de OpenAI, han sido creados por desarrolladores no vinculados directamente a esta compañía.

Por el momento nadie ha reclamado oficialmente la autoría de GPT2 y en un post en X los operadores de la web Chatbot Arena enfatizan que colaboran con diferentes equipos con el foco puesto en la IA que ponen a disposición de los usuarios «previews» de sus modelos para poder experimentar directamente con ellos.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Dicom events incorpora a Celia Martínez en la Dirección de la agenciaAnteriorSigueinteCrear desde el amor (o la herida): ¿es el miedo un aliado o un enemigo de la creatividad?