líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Gopher

Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: solo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual.

¿Para qué sirve Gopher?

El protocolo Gopher se desarrolló originalmente como una forma de organizar y acceder a documentos y recursos online. Al igual que el World Wide Web, permitía a los usuarios navegar por una estructura jerárquica de información y descargar archivos y documentos.

El protocolo Gopher se utilizaba principalmente en la década de 1990, antes del auge del World Wide Web. En aquel momento, era una forma popular de acceder a información online, especialmente para los usuarios que no tenían acceso a las conexiones de alta velocidad que se requerían para acceder a la World Wide Web.

¿Cómo funciona Gopher?

El protocolo Gopher funciona a través de una estructura jerárquica de información, similar a un árbol de directorios de archivos. Los usuarios navegan por esta estructura utilizando clientes Gopher, que son programas de software diseñados específicamente para acceder a servidores Gopher.

Cuando un usuario accede a un servidor Gopher, el servidor envía un menú de opciones que el usuario puede seleccionar. Estas opciones pueden incluir submenús, archivos de texto, imágenes y otros recursos. Los usuarios pueden seleccionar una opción para acceder a la información correspondiente.

El protocolo Gopher utiliza un esquema de nomenclatura basado en números para organizar y acceder a los recursos online. Cada recurso tiene una designación de tipo y un número de identificación único que se utiliza para localizarlo en el servidor.

Por ejemplo, un recurso de texto en un servidor Gopher puede tener una designación de tipo de 1 y un número de identificación de 1234. Para acceder a ese recurso, un usuario podría seleccionar la opción 1 en el menú del servidor Gopher y luego ingresar 1234 cuando se le solicite el número de identificación.

Historia de Gopher

El protocolo Gopher fue desarrollado por la Universidad de Minnesota en la década de 1980 y fue publicado en el RFC 1432 en marzo de 1991. Fue construido como una forma sencilla de buscar y recuperar documentos. El protocolo Gopher es considerado el precursor de la moderna Internet.

En 1992, dos investigadores de la Univ. de Nevada lanzaron el primer gran motor de búsqueda de Internet, Veronica (del inglés Very Easy Rodent-Oriented Netwide Index to Computerized Archives), que se encargaba de realizar las búsquedas dentro de Gopher.

En el año 1993 comienza el declive de Gopher debido principalmente a la presentación oficial del Wolrd Wide Web basada en hipertexto por parte de la CERN. Influyó que la NCSA lanzaba Mosaic, el primer navegador web gráfico de la historia. Qué aunque era compatible con el protocolo Gopher, se centraba más en las tecnologías HTTP, lo que contribuyó a que el nuevo público viera Gopher como un subconjunto de la WWW.

Por último La Universidad de Minnesota exigió que las instituciones que se lucraban de alguna manera con Gopher empezaran a pagar una tarifa por la licencia de la tecnología necesaria. Con ello consiguió crear un clima de desconfianza entre las empresas que operaban en Gopher.

Actualmente Gopher no ha desaparecido del todo, ya que se sigue utilizando dentro del ámbito universitario.

Saber más sobre Gopher