Google no matará las "cookies" hasta principios de 2025
Google posterga la muerte de las "cookies" por tercera vez
Inicialmente Google prometió aniquilar las "cookies" en 2022. Más tarde postergó su ejecución a 2023, y a continuación atrasó su muerte hasta 2024. Ahora Google anuncia que no matará las "cookies" hasta 2025.
Las «cookies» de terceros se resisten a estirar la pata. Y Google ha tomado la determinación de demorar su muerte (anunciada hace ya unos cuantos años) por tercera vez.
Inicialmente el gigante de internet prometió retirar las «cookies» de terceros del navegador Chrome en 2022. No obstante, más tarde decidió postergar su ejecución a 2023, y después concedió otro periodo de gracia a las «cookies», que prometió no matar hasta 2024.
Si embargo, las «cookies» no morirán finalmente este año y no criarán malvas en el cementerio hasta principios de 2025. Así lo ha anunciado Google en su blog corporativo. «Prevemos comenzar a eliminar las ‘cookies’ de terceros a principios del año que viene», asegura Google.
La decisión de postergar el óbito de las «cookies» no está en todo caso única y exclusivamente en manos de Google. La compañía de Mountain View debe trabajar necesariamente de manera muy estrecha con la CMA, la autoridad de la competencia en Reino Unido, para garantizar que las herramientas de Google para reemplazar a las «cookies» (conocidas con el sobrenombre de «Privacy Sandbox») no sean de naturaleza anticompetitiva.
El problema es que las herramientas que forman parte del paquete «Privacy Sandbox» han sido confrontadas con feroces críticas tanto por parte de empresas del ramo «adtech» como por parte de «publishers» y agencias de publicidad. Quienes critican el paquete «Privacy Sandbox» de Google se lamentan de que las herramientas que este programa contiene son excesivamente complejas de operar. Otros inciden en que en las herramientas de «Privacy Sandbox» no reemplazan adecuadamente las múltiples funciones de las «cookies» y que otorgan al parecer demasiado poder a Google.
Las opiniones divergentes de la industria sobre «Privacy Sandbox» y la desconfianza de la CMA han propiciado la demora de la muerte de las «cookies»
Google ha justificado la nueva demora en la desaparición de las «cookies» amparándose en todos estos problemas y también en la necesidad de garantizar a la CMA un análisis exhaustivo de las herramientas que forman parte de «Privacy Sandbox».
«Admitimos que nos enfrentamos indudablemente a unos cuantos retos a la hora de corregir el ‘feedback’ divergente emanado de ‘Privacy Sandbox’ por parte la industria, los reguladores y los desarrolladores, y continuaremos dialogando de manera muy intensa con todo el ecosistema digital», dice Google. «Es asimismo vital que la CMA disponga de tiempo suficiente para revisar todas las evidencias, incluyendo los resultados los tests emprendidos en el seno de la industria digital, que la CMA ha solicitado a quienes toman parte en el mercado digital a finales de este mes de junio», enfatiza la empresa de Mountain View.
Google se había propuesto eliminar progresivamente las «cookies» de terceros en su navegador a lo largo de este año. Y de hecho, en enero cortó el acceso al 1% de las «cookies» en Chrome. Sin embargo, cómo y cuándo Google pensaba aniquilar una proporción más grande y significativa de «cookies» nunca estuvo en realidad demasiado claro.
Si bien muchos «players» de la industria publicitaria desean que Google ponga fin a la ambigüedad y extermine las «cookies» de una vez por todas, entidades reguladoras como la CMA se han declarado favorables a que estas sigan vivas y coleando (por la desconfianza que le inspira «Privacy Sandbox»).
Conviene además hacer notar que otra entidad reguladora británica, la Oficina del Comisario de Información (CIO), tiene asimismo en el punto de mira a «Privacy Sandbox» porque las herramientas que forman parte de este programa permitirían al parecer a los anunciantes identificar a los consumidores con los que tratan de conectar a través de su publicidad.