líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Gigabyte (Gb)

Un gigabye es una unidad de medida que se simboliza con las siglas GB y se utiliza principalmente en la informática, equivale a 1.024 megabytes. En este sistema la unidad más pequeña es el bit, un byte esta formado por 8 bits. A partir de aquí continuamos la equivalencia en 1024, es decir, un kilobyte es igual a 1024 bytes.

¿Para qué sirve un gigabyte?

Su función es medir la capacidad de almacenamiento de datos informáticos. Se trata de la unidad de medida de la informática, como en cualquier sistema de medida encontramos diferentes niveles con sus equivalencias. Así encontramos byte, kilobyte, megabyte, terabyte, petabyte, exabyte, zettabyte, yottabyte. Y para pasar de un nivel a otro debemos multiplicar o dividir por 1024.

Los gigabytes almacenan datos, por lo que es una medida básica que utilizamos en tarjetas de memoria, discos duros, almacenamiento interno en dispositivos electrónicos, tarjetas gráficas…

En un gigabyte se puede:

  • Enviar 3500 emails con archivos adjuntos.
  • Visitar 5800 páginas web
  • Ver 68 videos en 5 minutos
  • Navegar por Facebook durante 10 horas
  • Escuchar 16 horas de música
  • Ver una película de 1hora y 30 minutos.

Diferencia entre Gigabyte y Gigibit

Los fabricantes cada vez utilizan más el Gigabyte, aún que la capacidad que demanda el usuario cada vez es mayor. Sin embargo, la equivalencia que utilizan suele ser la del sistema decimal. Por tanto, podemos decir que un Gigabyte se expone en potencia de 10 equivaliendo un gygabyte a 109 bytes, mientas que el Gigibit hace referencia a los bits que tienen de base 2, de esta forma un Gigibit equivaldría a 230

Por tanto la diferencia es la base en la que están representadas las equivalencias.

Megabyte y gigabyte

Debemos tener en cuenta que esta es una de las equivalencias más habituales que podemos encontrar. Con la llegada de los ordenadores y especialmente de los móviles y el uso de internet en ellos nos hemos familiarizado mucho con este tipo de lenguaje, especialmente cuando queremos contratar un plan de datos o cuando salta el mensaje de «no queda espacio en el dispositivo». Por ello debemos tener clara esta equivalencia: 1 gigabyte es igual a 1024 megabytes.

Al principio nuestras tarjetas y dispositivos median en megabytes o «megas», con el aumento de su uso tanto a nivel personal como profesional, la mejora de la calidad de las aplicaciones y la resolución de las fotografías que almacenamos cada vez hemos necesitamos más espacio por lo que ahora medimos en «gigas» y poco a poco evolucionaremos hacia los terabytes.

¿Cómo saber cuántos gigabytes necesito?

A la hora de comprarnos un dispositivo o un disco duro externo debemos:

  • Analizar primero la situación en la que nos encontramos, debemos saber que necesidad es la que queremos cubrir y hacer una aproximación de cuanto espacio necesitarán mis archivos.
  • Analizar el mercado para conocer cuáles son las opciones que me ofrecen y cuales son las características que diferencian unos productos de otros.
  • Evaluar dentro de las opciones cuál se ajusta más a mis necesidades. Actualmente para el almacenaje de datos en cualquier unidad no hace falta tener un dispositivo físico, ya que existen muchos sistemas que cargan los datos en la nube.

Más información sobre gigabyte