Geofencing
Geofencing es una tecnología que utiliza GPS, RFID (identificación por radiofrecuencia), Wi-Fi o datos móviles para crear límites virtuales o geográficos. Al crear esta «valla» virtual, se pueden desencadenar acciones específicas cuando el dispositivo móvil entra o sale del área delimitada.
¿Para qué sirve el geofencing?
Permite automatizar acciones cuando un dispositivo móvil entra o sale de la zona delimitada. Por ejemplo, en el ámbito de la seguridad, puede activar alarmas si un dispositivo autorizado abandona un área predefinida. En marketing, permite a las empresas enviar anuncios o promociones directamente a los smartphones de los clientes cuando estos se acercan a una tienda.
Características del geofencing
- Ubicación precisa: utiliza tecnologías como GPS, RFID, Wi-Fi o datos móviles para registrar la ubicación exacta del dispositivo en un área geográfica específica.
- Automatización de tareas: le permite configurar acciones automáticas que comienzan cuando el dispositivo ingresa o sale de un área determinada. Esto puede incluir enviar mensajes, activar dispositivos, abrir aplicaciones, etc.
- Personalización de límites: los límites de las geocercas se pueden definir y personalizar según necesidades específicas, desde unos pocos metros hasta miles de metros.
- Integra con otras tecnologías: integre fácilmente con sistemas de información geográfica (GIS) y otras plataformas tecnológicas para aumentar la eficacia de los servicios basados ??en la ubicación.
- Versatilidad: tiene una amplia gama de aplicaciones, desde marketing y publicidad hasta gestión de seguridad y logística.
- Gestión en tiempo real: proporciona seguimiento y gestión de eventos en tiempo real, esencial para una toma de decisiones rápida y eficaz.
- Facilidad de implementación: aunque el geofencing es tecnológicamente avanzado, es relativamente fácil de implementar utilizando aplicaciones móviles y otros dispositivos con GPS.
- Rentable: proporciona una solución rentable para el monitoreo y la gestión de activos sin equipos o infraestructura costosos.
Tipos de geofencing
- Geofencing activo: este tipo requiere que la aplicación en el dispositivo del usuario esté activa para poder detectar y actuar según la entrada o salida de la zona delimitada. Utiliza GPS o datos celulares en tiempo real para proporcionar actualizaciones de ubicación precisas y continuas. Es comúnmente utilizado en aplicaciones que necesitan respuestas inmediatas, como las de seguridad personal o rastreo vehicular.
- Geofencing pasivo: funciona en el fondo, sin necesidad de que la aplicación esté activamente abierta en el dispositivo. Puede no proporcionar actualizaciones en tiempo real pero es eficaz para aplicaciones que no requieren una respuesta inmediata, como recordatorios de tareas cuando se visita una ubicación específica o marketing basado en la ubicación prolongada en un área.
- Geofencing basado en red: utiliza las torres de señal de teléfono celular para crear un perímetro. No es tan preciso como el geofencing que utiliza GPS, pero puede ser más eficiente en términos de consumo de energía y puede funcionar en dispositivos que no tienen capacidades de GPS.
- Geofencing basado en Wi-Fi: este tipo aprovecha la señal Wi-Fi para determinar la ubicación del dispositivo. Es útil en interiores donde las señales GPS pueden ser ineficaces. El geofencing basado en Wi-Fi puede ser muy preciso en espacios reducidos como centros comerciales o edificios de oficinas.
- Geofencing basado en RFID: utiliza etiquetas de identificación por radiofrecuencia para detectar cuando un objeto etiquetado entra o sale de un área específica. Esta forma de geofencing es común en entornos industriales o de logística para el seguimiento de inventario y activos.
Saber más sobre geofencing
- Definición de «variables sociodemográficas»
- Definición de «geolocalización»
- Definición de «geotargeting»