líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Geodemográfico

Método de segmentación del mercado de los consumidores en función de dónde y cómo viven las personas, su lugar de residencia (ciudades, pueblos, urbanizaciones…), estilos de vida, etc.

¿Para que sirve el estudio geodemográfico?

  • Los estudios geodemográficos utilizan técnicas espaciales y estadísticas para analizar y visualizar estos datos geográficamente, con el fin de identificar patrones y tendencias en la distribución de la población y sus características en diferentes áreas geográficas.
  • Para entender cómo la población está distribuida en el espacio y cómo sus características demográficas pueden afectar a la calidad de vida y el bienestar de las personas en diferentes áreas.
  • También es útil para planificar y tomar decisiones sobre el desarrollo urbano, la infraestructura y los servicios públicos, y para evaluar la efectividad de políticas públicas y programas gubernamentales

Tipos de estudios geodemográficos

  1. Geodemografía regional: se enfoca en la distribución de la población y sus características demográficas a nivel regional, es decir, a nivel de una región o un estado.
  2. Geodemografía local: se enfoca en la distribución de la población y sus características demográficas a nivel local, es decir, a nivel de una ciudad o un barrio.
  3. Geodemografía temática: se enfoca en una variable demográfica específica, como la edad, el género, la raza o la etnia, y analiza cómo esta variable varía en el espacio.
  4. Geodemografía dinámica: se enfoca en el cambio demográfico a lo largo del tiempo y cómo esto afecta a la distribución de la población y sus características demográficas.
  5. Geodemografía comparativa: compara la distribución de la población y sus características demográficas entre dos o más áreas geográficas.

Componentes del sistema geodemográfico

  • La población: es el conjunto de individuos que habitan en una región o territorio.
  • La distribución espacial de la población: se refiere a la forma en que se distribuyen los habitantes en un territorio, ya sea de forma uniforme o desigual.
  • Las características demográficas de la población: estas son las cualidades que permiten describir a la población de un territorio, como la edad, el género, la raza, la nacionalidad, entre otras.
  • Los procesos demográficos: son los cambios que experimenta la población en un territorio a lo largo del tiempo. Estos procesos pueden ser naturales (natalidad, mortalidad) o inducidos (emigración, inmigración).
  • Los factores que influyen en la población: son los elementos que afectan a la población de un territorio, como el clima, el nivel de urbanización, la disponibilidad de recursos naturales, entre otros.
  • Las políticas y programas demográficos: son las medidas adoptadas por el gobierno o por otras instituciones para regular o influir en los procesos demográficos en un territorio.

Saber más sobre datos geodemográficos