líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Spotify analiza el comportamiento de la Generación Z en el informe "Culture Next"

La Generación Z entiende el formato audio como la "puerta de entrada" a otras culturas

Experiencias inmersivas, podcasts y tendencias virales: Spotify presenta los hábitos de consumo de audio que definen a la Generación Z.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Experiencias inmersivas, despertar el conocimiento a través del podcast y el audio como la puerta de entrada a nuevas culturas. Spotify presenta una nueva edición de «Culture Next», un informe sobre cultura y tendencias que explora los hábitos de la Generación Z.

En la edición de 2023, la empresa de audio en streaming subraya el papel de esta generación como creadores de tendencias, como fans y, sobre todo, como personas que exploran y moldean su identidad en el mundo a través del audio.

Tan solo en la primera mitad de 2023, la generación Z escuchó más de 560.000 millones de canciones y más de 3.000 millones de episodios de podcasts. El audio es un formato especialmente relevante para esta generación, ya que cuando se les preguntó sobre cuál fue para ellos el mayor acontecimiento cultural del año pasado, han sido el doble de propensos a dar una respuesta relacionada con una canción, un álbum o un podcast, en lugar de algunos de los mayores acontecimientos que dominaron las noticias o las redes sociales.

Con el objetivo de ofrecer tanto a anunciantes como a profesionales del marketing en España y en el mundo una visión panorámica de aquellos formatos y tendencias que inspiran y motivan a los jóvenes, Spotify revela 3 claves que hay que entender para conectar con los más jóvenes de forma efectiva a través del formato audio.

Spotify analiza las claves que definen a la Generación Z

«Las experiencias inmersivas de música y podcasts ayudan a los fans a profundizar en la cultura»

Un 75% de la generación Z está de acuerdo en que Spotify los acerca más a la cultura. Ya sea a través de listas de reproducción, experiencias inmersivas o música los jóvenes buscan profundizar para conocerse mejor a sí mismos y al mundo que los rodea. Por otra parte, un 66% de los miembros de esta generación en España afirma que la definición más cercana de la palabra cultura es «herencia: lo que se ha transmitido a través de generaciones para enseñarnos dónde hemos estado».

El estudio señala que la Generación Z se siente atraída por épocas pasadas. Las cifras de streaming de artistas de catálogo, es decir aquellos que no han publicado material nuevo en al menos un año y medio, se han disparado un 101% entre la Generación Z en España durante el último año, con los adolescentes a la cabeza del consumo con un aumento del 103%.

A esto se suma que en el último año los Z han revivido los éxitos del pasado a nivel mundial: desde Linda Ronstadt o grupos que alcanzaron la fama primero entre los millennials como Beach House, Eminem y Arctic Monkeys.

El podcast como fuente de educación para las nuevas generaciones

El formato podcast se ha convertido en uno de los más influyentes entre las nuevas generaciones, y toma un rol especialmente importante en el aspecto de la educación. En Spotify, la escucha de programas de la categoría «Educación» ha aumentado un 48% en el último año en España, mientras que los relacionados con «Religión» o «Espiritualidad» han aumentado un 271%; «Salud y Bienestar» un 92%, y por su parte «Historia» un 74%.

La empresa señala que de esta forma, los usuarios de Spotify crean su «propio plan de estudio» a través de los podcast, para adentrarse en áreas culturales que podrían no conocer de otra forma. De hecho, más de la mitad de los oyentes de la generación Z en España (51%) afirma que se ha interesado en una comunidad de la que no forma parte y «de la que probablemente no se habría enterado en otro lugar» Además, dos tercios (67%) de la generación Z en España creen que los estos formatos les acercan más a la cultura que cualquier otro medio.

Las tendencias virales aceleran la globalización:

La Generación Z es la más globalizada hasta la fecha, pero el interés de esta generación por las comunidades globales se ve potenciado gracias a la capacidad de las tendencias virales de eliminar todo tipo de fronteras.

Para los jóvenes mantenerse al día con la cultura en general es algo innegociable, y como señalan desde Spotify, a medida que los sonidos locales resuenan por todo el mundo, la generación Z se vuelve cada vez más transfronteriza.

En el caso de España, esta generación es un 26% más propensa a sentir que la música es una puerta de entrada a otras culturas que en 2021, además un 84% de los participantes en el estudio asegura haber utilizado la música o los podcast como una forma de aprender sobre culturas y experiencias diferentes a las suyas.

Generación Z en Spotify by marketingdirecto diseño

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Sustainable Brands® Madrid incide en la importancia de avanzar hacia estrategias regenerativasAnteriorSigueinteKylie Jenner expande su emporio empresarial con la firma de moda Khy