El reto de conectar: Generación Z y Alpha
Claves para captar la atención de la Generación Z y Alpha en 2025: interactividad e inmersión
En el próximo año, la Generación Z y Alpha exigirán experiencias interactivas e inmersivas, desafiando tácticas tradicionales en un mundo digitalizado.
Con la llegada de 2025, las marcas enfrentan el reto de conectar con las generaciones más jóvenes, la Generación Z y Alpha, quienes no responden a las tácticas tradicionales. Estas audiencias, nacidas en un mundo digital, demandan experiencias interactivas e inmersivas que trascienden los anuncios pasivos.
Interactividad: el «engagement» como eje central
Para estas generaciones, la interacción no es opcional, sino una expectativa. «Ya no se trata de cuántas veces logras que te vean, sino de cuántas veces consigues que interactúen contigo«, comenta Álvaro Monzón, CEO de DeuSens. Las plataformas como Fortnite y Roblox están liderando el camino al convertirse en verdaderos espacios sociales. Fortnite cuenta con 400 millones de usuarios registrados, mientras que Roblox atrae a 65 millones de usuarios activos diarios, lo que demuestra su poder como herramientas de gaming marketing?.
Las marcas deben integrarse orgánicamente en estos entornos, ofreciendo experiencias interactivas que los usuarios elijan disfrutar una y otra vez. En lugar de simples anuncios, la clave está en crear entornos virtuales que inviten a los usuarios a explorar y jugar, fomentando así un «pull engagement».
Inmersión: el siguiente nivel de la experiencia
Más allá de la interactividad, la inmersión total será fundamental. La Generación Z y Alpha buscan experiencias que los transporten y los hagan olvidar el mundo real. «El futuro no está en la pantalla; está más allá de ella. Ellos quieren vivir la experiencia, no solo verla«, añade Álvaro Monzón, CEO de DeuSens.
Las tecnologías de Realidad Extendida (XR), como la Realidad Virtual y Aumentada, permiten a las marcas ofrecer virtual try-ons y entornos 3D donde los usuarios pueden probar productos y explorar mundos digitales. Estas experiencias no solo capturan la atención, sino que también generan una conexión emocional profunda, esencial para la fidelización.
De impresiones a interacciones: la nueva métrica del éxito
El éxito en marketing ya no se medirá por impresiones, sino por interacciones genuinas y voluntarias. En un mercado saturado, las marcas que inviten a los usuarios a participar activamente serán las que destaquen. «El desafío ya no es ser visto, sino ser deseado. Las marcas que logren que los usuarios regresen para interactuar serán las que dominen esta nueva era«, concluye Álvaro Monzón, CEO de DeuSens.
En resumen, para captar la atención de las nuevas generaciones, las marcas deben enfocarse en experiencias que fusionen interactividad e inmersión. Adaptarse a estas demandas no es solo una ventaja competitiva; es esencial para mantenerse relevante en un entorno en constante cambio.