Generación Z
Nombre común usado para designar a las personas nacidas entre 1995 y 2010 en el mundo occidental. Es una tipología muy utilizada para definir grupos de público objetivo en investigaciones y en planes de nuevos lanzamientos.
Su característica definitoria reside en ser personas altamente conectadas que durante toda su vida han conocido el uso de las tecnologías de la comunicación (por ejemplo, la Red, la telefonía móvil, la mensajería instantánea o el MP3).
Características de la generación Z
- Nativos digitales: criados en un entorno tecnológico desde una edad temprana, la Generación Z es extremadamente hábil en el uso de dispositivos digitales, Internet y las redes sociales. Esto afecta la forma en que consumen contenido, se comunican y toman decisiones.
- Valores progresivos: esta generación tiende a tener opiniones más liberales sobre cuestiones sociales, incluidos los derechos LGBTQ, la justicia racial y el cambio climático. Su compromiso con la diversidad y la inclusión a menudo influye en sus decisiones de compra y en su lealtad a la marca.
- Educación y carrera: la Generación Z valora la educación y se la considera pragmática en sus aspiraciones profesionales. Muchas personas buscan oportunidades de estabilidad y crecimiento, pero también valoran la flexibilidad y el equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Emprendedor digital: demostrar talento emprendedor centrándose en iniciativas digitales o en línea.
Muchos de ellos suelen iniciar proyectos o negocios en Internet a una edad temprana. - Consumidores conscientes: son consumidores altamente conscientes que prefieren productos y marcas éticamente responsables y ambientalmente sostenibles. La transparencia y la autenticidad son importantes para ellos, por lo que prefieren comprar a empresas que reflejen sus valores personales.
- Preferencias de comunicación: prefieren una comunicación rápida y directa, prefiriendo los mensajes de texto y las redes sociales a las llamadas telefónicas o los correos electrónicos.
Los emojis, GIF y memes son una parte integral de su lenguaje de comunicación. - Salud mental: la Generación Z es más abierta y preocupada por la salud mental.
Hablan más a menudo y buscan ayuda para problemas relacionados con su salud mental y emocional. - Independientes y autodidactas: suelen utilizar tutoriales, cursos y otros recursos digitales en línea para aprender por su cuenta. Esta tendencia hacia el autoestudio se demuestra a través de su estilo de resolución de problemas y su enfoque de la educación continua.
¿Cómo conectar con la generación Z?
- Elige la autenticidad: la Generación Z valora la autenticidad y la transparencia en las marcas y organizaciones. Es muy importante que sigas siendo auténtico en tu comunicación y demuestres consistentemente tus valores a través de acciones concretas, no solo palabras.
- Utilizar correctamente las redes sociales: es importante estar presente en sus plataformas de redes sociales preferidas como Instagram, TikTok y Snapchat. El contenido debe ser creativo, visualmente atractivo y fácil de usar. Los formatos como vídeos cortos, efímeros y memes son especialmente eficaces.
- Promover la responsabilidad social: demostrar compromiso con las cuestiones sociales y ambientales. Las iniciativas de sostenibilidad, igualdad y justicia social pueden tener un profundo impacto en esta generación, influyendo positivamente en su percepción de las marcas.
- Proporcionar una experiencia personalizada: maximizar la personalización de compras o servicios mediante el uso de tecnología para adaptar productos, servicios y contenidos a las preferencias individuales de los consumidores de la Generación Z.
- Fomentar la participación: involucrar a la Generación Z en campañas de marketing o desarrollo de productos. Para fomentar la participación activa, puede utilizar encuestas, concursos y creación colaborativa de contenido.
- Priorizar la comunicación visual: prefieren una comunicación intuitiva y rápida. Utiliza imágenes, infografías y vídeos para transmitir su mensaje de forma eficaz y rápida.
- Elige la movilidad: optimiza todas las plataformas y contenidos para dispositivos móviles porque la generación actual utiliza sus teléfonos principalmente para acceder a información y entretenimiento.
- Respeta tu inteligencia e independencia: trata a la Generación Z con respeto por su inteligencia y capacidad para tomar decisiones informadas. Evita hablarles de manera condescendiente o simplista.